Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

¿En qué situación se encuentra el proceso de desanexión de Usansolo y cuáles serían los siguientes pasos?

El proceso para la creación del municipio puede continuar dando pasos hacia adelante. Así, ahora le toca a la Diputación de Bizkaia crear una comisión gestora, que hará las funciones de un ayuntamiento hasta que se celebren elecciones.
Los próximos pasos que tendrá que dar Usansolo. Foto: EITB Media
Los próximos pasos que tendrá que dar Usansolo. Foto: EITB Media

Tras la decisión adoptada en las Juntas Generales de Bizkaia por la que se aprobaba la segregación, el Estado español recurrió a través de la Abogacía del Estado el pasado 30 de diciembre. ¿Ahora, tras denegarse la suspensión de la desanexión de Usansolo de Galdakao (Bizkaia) como había solicitado la Abogacía del Estado, en qué situación se encuentra el proceso?

Pues bien, el Estado español dispone cinco días para presentar recurso, y tras ello, se iniciará la demanda contra la desanexión de Usansolo.

Sin embargo, mientras tanto, el proceso para la creación del municipio puede continuar dando pasos hacia adelante. Así, ahora le toca a la Diputación de Bizkaia crear una comisión gestora, que hará las funciones de un ayuntamiento hasta que se celebren elecciones, ya que para los comicios de mayo de 2023 Usansolo todavía no se habrá conformado como municipio.

Además, Usansolo tendrá que inscribirse en el registro de entidades locales, y habrá que ver si el Estado español lo acepta o también recurre.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más