Ley de memoria democrática
Guardar
Quitar de mi lista

Una mujer de Pamplona presenta una querella por torturas durante el franquismo

La denuncia de María Concepción Edo se suma a otras tres querellas por crímenes contra la humanidad presentadas en otros juzgados, según ha explicado la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina.
Presentación de las querellas. Foto: Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina
Presentación de las querellas. Foto: Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina

La Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina (CEAQUA) ha informado de cuatro nuevas querellas presentadas contra agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado durante el franquismo, entre las que se encuentra la de María Concepción Edo Gil, presentada en los juzgados de Pamplona. Recibió torturas tras ser detenida en 1973 por repartir octavillas de un sindicato.

Jacinto Lara, del equipo jurídico de CEAQUA, ha destacado "el valor y la valentía" de las personas que han decidido emprender acciones penales "en un marco de impunidad" desde que se aprueba la Constitución en 1978. Ha lamentado que en más de 40 años el Estado se ha negado a enjuiciar estos crímenes, y ha apuntado que con la nueva ley de memoria democrática se abre una oportunidad para que estos delitos sean finalmente investigados.

Anteriormente, otras 80 querellas fueron inadmitidas a trámite, escudándose en la ley de amnistía. Según Lara, ahora es un buen momento para impulsar estas querellas criminales Lara ha recordado que en los contenidos "mínimos" de la ley de memoria democrática, los grupos parlamentarios manifestaban "que se ponía fin al marco de impunidad". "A ver si se cumple", ha dicho.

Por su parte, el portavoz de Amnistía Internacional, Daniel Canales, ha explicado que espera que estas nuevas querellas sean una oportunidad para dar una respuesta a los represaliados acorde al derecho internacional, contrariamente a la habitual, amparada en la ley de amnistía.

"Las amnistías son incompatibles con estudiar actos de tortura" ha apuntado, para añadir que "hay que derribar ese muro de décadas porque el dolor no se sana con silencio y olvido sino con justicia", ha dicho.

En cuanto a la querella presentada en los juzgados de Pamplona, María Concepción Edo ha recordado que sufrió torturas y trato vejatorio en junio de 1973, con 19 años, tras haber lanzado desde el edificio de Telefónica muchas octavillas de un sindicato.

Según ha relatado, al volver a casa se encontró con que había gente, y repentinamente se vio rodando escaleras abajo. Ya en comisaría, sin ser asistida por los médicos, le llamaron "zorra, guarra y puta", y le pegaron entre varios policías "de la cabeza a los pies", ensañándose con el vientre y el abdomen.

Salió marcada de por vida, con el útero desplazado, varias vértebras descolocadas y lesiones crónicas. Tras un mes en el hospital, le diagnosticaron poliartrosis por los golpes. También ha recordado las malas condiciones de las cárceles por las que pasó.

Edo ha decidido presentar la querella porque considera que es necesaria para que "salga a la luz y se investigue lo sufrido por tantos presos", y ha hecho un llamamiento a las mujeres y hombres represaliados para que se sumen. "Espero que sea un pequeño grano de arena para que se juzgue a los que torturaron", ha indicado. Su querella recoge los nombres de José Blanco Martín y José Bernardo Barba Martín, agentes de la Policía.

Además, se han presentado otras tres querellas, una de las cuales incluye al comisario jubilado José Manuel Villarejo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X