Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Recuperan los restos del miliciano galdakoztarra Pedro Asua en una fosa del cementerio de Jaca

La Sociedad de Ciencias Aranzadi ha realizado las labores de exhumación. La documentación histórica ha permitido dar con los restos de Asua, miliciano del batallón Zabalbide, adscrito a Izquierda Republicana, que fue fusilado a sus 21 años en Jaca el 7 de febrero de 1938.
Lourdes Herrasti (Aranzadi) durante las labores de prospección. Foto: Ayuntamiento de Galdakao.
Lourdes Herrasti (Aranzadi) durante las labores de prospección. Foto: Ayuntamiento de Galdakao.

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora y el Ayuntamiento de Galdakao han recuperado los restos de Pedro Asua Zubiaur, miliciano natural del municipio vizcaíno cuyos restos se encontraban en una fosa del cementerio de Jaca, en Huesca.

Según ha informado el Gobierno Vasco, las labores de exhumación se han llevado a cabo este sábado por parte de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en el cementerio municipal de la localidad oscense.

La documentación histórica ha permitido así dar con los restos de Pedro Asua Zubiaur, miliciano del batallón Zabalbide, adscrito a Izquierda Republicana, que fue fusilado en Jaca el 7 de febrero de 1938, a sus 21 años, tras ser condenado a muerte por un Consejo de Guerra.

De este modo, personal técnico de memoria del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, el alcalde de Galdakao, Iñigo Hernando, y miembros de la corporación municipal de Jaca se han trasladado hasta el lugar para realizar el seguimiento de los trabajos.

El Ayuntamiento de Galdakao, a iniciativa de la familia de Pedro Asua, contrató los servicios del historiador Ander Aperribai para investigar las circunstancias de su muerte lo que ha permitido recuperar sus restos.

Las labores de localización, exhumación e identificación los ha financiado el Instituto Gogora en el marco del convenio entre el Gobierno Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. 

Durante los días 13 y 14 de octubre del pasado año la Sociedad de Ciencias Aranzadi realizó labores previas de prospección sobre el terreno que han permitido, finalmente, llevar a cabo la exhumación. Además, el próximo 19 de marzo la familia recibirá los restos del miliciano, en un acto que se celebrará junto al cementerio de Elexalde, en Galdakao. 

¿Quien fue Pedro Asua?

Pedro Asua Zubiaur (13/03/1916 Galdakao – 07/02/1938 Jaca) fue miliciano del batallón Zabalbide, adscrito a Izquierda Republicana. Al ser apresado fue obligado a realizar trabajos forzosos en los Batallones de Trabajadores, primero en Asturias y después en Jaca. Debido a una serie de denuncias, fue juzgado y condenado a muerte por un Consejo de Guerra, y fue fusilado en Jaca, el 7 de febrero de 1938. El libro 'El eco de las descargas. Adiós a la esperanza republicana', de Esteban C. Gómez, recoge las circunstancias de su fusilamiento y del enterramiento de varias personas en una fosa del cementerio de Jaca.

Pedro nació en el caserío Aldatze de Elexalde (Galdakao) cuando estalló la guerra tenía 20 años, estudiaba para optar a un puesto de cartero en Correos y él y sus dos hermanas menores eran huérfanos de padre y madre.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más