Urruzuno: "Estamos ante una ofensiva judicial y política contra el euskera"
Las últimas sentencias de los tribunales en torno a los perfiles de euskera de los trabajadores públicos demuestran que los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasca "están en manos de unos jueces" y son un claro ejemplo del "nivel de autogobierno que tenemos". Son palabras del portavoz de EH Bildu, Unai Urruzuno, tras ser preguntado sobre la sentencia publicada ayer por TSJPV en relación con los perfiles lingüísticos de las y los empleados de la Fundación Uliazpi.
Urruzuno considera que "estamos ante una ofensiva política y judicial muy grave" contra el euskera. Cree que no se trata de "una mera sentencia", sino de "una medida que viene a cuestionar los derechos de todo un pueblo". "No estamos en una sociedad bilingüe, estamos en una sociedad diglósica y hay una voluntad por parte de algunos estamentos de mantener esa diglosia, de mantener el euskera como una lengua secundaria", ha añadido en una entrevista en Euskadi Irratia.
Este escenario, afirma, requiere "una reflexión pausada" sobre la situación en la que se encuentra el euskera porque los "jueces están aplicando una ideología" en lugar de "defender unos derechos".
El portavoz de EH Bildu también se ha referido al fallecimiento de dos presos esta semana en los centros penitenciarios de Araba y Gipuzkoa. En ese sentido, ha reivindicado la "necesidad de un nuevo modelo penitenciario" basado en la "justicia restaurativa". Entiende que con el traspaso de la competencia de prisiones a la CAV es el momento para analizar esta materia y comenzar a dar pasos "en otra dirección".
Por último, el parlamentario también ha sido preguntado por la propuesta de la coalición de la izquierda abertzale para disolver la Comisión de Ética del Parlamento Vasco. Opina que el Comité de Ética "no detecta nada" y no sirve para nada. "La transparencia no es un símbolo de este Gobierno, incapaz de controlar la pasarela que va de la administración pública al sector privado... casos así están muy extendidos, y aunque esto no sea ilegal, es una práctica muy incorrecta", han concluido.
Te puede interesar
Representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en la previa del partido entre Euskal Selekzioa y Palestina
Más allá del fútbol, representantes políticos de diferentes formaciones también han estado presentes en los prolegómenos del partido entre la Euskal Selekzioa y Palestina; entre ellos, Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Gobierno Vasco; Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV; y Eneko Andueza, secretario general del PSE-EE.
Imanol Pradales: "Decimos al mundo que somos una nación y que queremos la oficialidad"
El lehendakari Imanol Pradales ha estado presenciando el partido entre Euskal Selekzioa y Palestina. Previo al encuentro, el lehendakari ha destacado el carácter reivindicativo del evento y ha mostrado su solidaridad con el pueblo palestino. Además, Pradales ha asegurado estar trabajando en la oficialidad de la Euskal Selekzioa.
El Gobierno español llevará a Ayuso a los tribunales por saltarse la ley con el registro de objetores al aborto
La ministra de Sanidad ha arremetido contra la presidenta de la Comunidad de Madrid por comportarse "al más puro estilo trumpista" y "declararse en rebelión contra el derecho de las mujeres al aborto" y "obstaculizar de manera reaccionaria ese derecho".
De Andrés: "Necesitamos dotar de medios a la policía y aprobar leyes que permitan expulsar a los que delinquen una y otra vez"
El presidente del PP vasco ha asegurado que en la mayoría de los robos con violencia los delincuentes son extranjeros, y ha abogado por expulsar a quienes cometen delitos de forma reiterada. Asimismo, ha dicho que para ello los populares han pedido muchas veces una modificación de la ley.
Andueza pide hacer atractivo el trabajo rural para frenar la marcha del campo de los jóvenes en Euskadi
El secretario general del PSE-EE ha defendido en Oyón (Rioja Alavesa) la necesidad de modernizar el empleo en núcleos rurales, y ha destacado el papel clave de las mujeres en las explotaciones agrarias. Sostiene que, pese a la dureza del sector, las nuevas tecnologías pueden convertirlo en atractivo y rentable.
PNV pide a sindicatos y patronal "dejar las líneas rojas" para negociar un SMI, y EH Bildu denuncia "un veto del debate"
El PSE-EE aboga por la "negociación colectiva", y el PP alude a la "pérdida de competitividad".
ERC pide emitir un mínimo de canciones en euskera, catalán o gallego en las radios estatales
Plantea la modificación de la Ley General de Comunicación Audiovisual, para que las radios musicales de ámbito estatal emitan al menos un 5 % de sus canciones en lenguas oficiales distintas al castellano.
Etxanobe volverá a llevar al CTB la prórroga de los descuentos en el transporte público
La diputada general de Bizkaia ha defendido la plena competencia del Consorcio para fijar tarifas y confía en alcanzar un acuerdo antes de que expiren las bonificaciones el 1 de enero.
PNV, EH Bildu, PSE y Sumar condenan el acoso antiabortista y apoyan a la clínica Askabide
Todos los grupos del Parlamento, salvo PP y Vox, han publicado un comunicado conjunto en el que condenan "firmemente" este tipo de concentraciones y han traslado su "apoyo y solidaridad" a las usuarias y a los profesionales de Askabide y "a todas las mujeres que deciden ejercer sus derechos sexuales y reproductivos" y a quienes "hacen posible este trabajo".
La UCO registra la sede de Acciona en Bilbao y las cooperativas Noran y Erkolan en San Sebastián por el caso Koldo
Los agentes han acudido a varias empresas para efectuar los registros ordenados por el magistrado en una diligencia en la que no ha habido detenciones. Los agentes han abandonado las oficinas de Acciona, en Bilbao, portando cuatro mochilas idénticas.