EH Bildu denuncia que la Comisión Ética no respeta el anonimato y que un parlamentario ha sido amenazado
EH Bildu ha denunciado el "funcionamiento irregular" de la Comisión de Ética Pública del Gobierno Vasco, a la que ha acusado de no haber hecho "nada" ante las "amenazas" que ha recibido el parlamentario Unai Fernández de Betoño por parte de la abogada de un alto cargo de Transporte al que el representante de la formación soberanista había denunciado ante dicha comisión.
Desde EH Bildu se ha afirmado que nueve días después de que la Comisión Ética "amonestara" al representante de Transporte por un cumplimiento insuficiente del Código Ético", el 29 de julio de 2022, su abogada envió un mensaje electrónico a Fernández de Betoño "amenazándole con llevarle a los tribunales" si hacía pública la resolución de la Comisión.
El parlamentario de EH Bildu ha afirmado, a través de un comunicado, que la presidenta de esta comisión, la consejera de Gobernanza Pública, Olatz Garamendi, "tuvo conocimiento de esas amenazas desde el primer momento", ya que la letrada del cargo del Departamento "también le remitió a ella, en copia" el referido mensaje de correo electrónico.
Fernández de Betoño ha manifestado que los miembros de la Comisión Ética "tienen la obligación de mantener en secreto toda la información que manejan en ese órgano, incluida la obligación de garantizar el anonimato de las personas denunciantes".
En este sentido, ha indicado que "al menos en teoría", ni el afectado ni su abogada "podían saber que había sido yo el que había puesto su caso en conocimiento de la Comisión". "Es evidente que la Comisión incumplió esa obligación y que no protegió mi derecho al anonimato, lo cual hizo posible que la letrada se dirigiera directamente a mí", ha señalado.
El parlamentario soberanista ha asegurado que lo ocurrido "demuestra que la Comisión de Ética Pública no protege debidamente los derechos de las personas denunciantes". Dada la "gravedad" del caso, EH Bildu ha exigido a Garamendi la apertura de un expediente "para identificar al miembro de la Comisión que se ha saltado la obligación de preservar el anonimato de las personas denunciantes y, después, depurar las responsabilidades correspondientes".
Por su parte, el parlamentario Josu Estarrona ha alertado de que lo ocurrido pone "en cuestión" el funcionamiento y credibilidad de la Comisión de Ética Pública, así como la actuación de Garamendi.
Tras censurar que la consejera "ni siquiera ha respondido en el Parlamento cuando se le ha preguntado al respecto", Estarrona ha anunciado que llevará este asunto al Pleno de control del próximo viernes. En opinión del parlamentario de EH Bildu, "es evidente que Garamendi no está desempeñando correctamente sus funciones en esa Comisión; y también es evidente que con esta forma de funcionamiento, la propia Comisión no sirve para nada".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.