Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

La moción de censura de Vox contra Sánchez se celebrará el 21 y 22 de marzo

El debate comenzará el próximo martes y la votación tendrá lugar al día siguiente. Como la anterior moción promovida por el partido de ultraderecha, esta no tiene opción alguna de prosperar, aunque esta vez el PP se abstendrá.
Batet informa a periodistas de la fecha de la moción de censura.
Batet informa a periodistas de la fecha de la moción de censura. Foto: EFE

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha confirmado que la moción de censura promovida por Vox contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se celebrará la semana que viene, entre el martes 21 y el miércoles 22 de marzo, cuando tendrá lugar la votación.

Batet ha comparecido brevemente en el Escritorio de la Cámara Baja para informar de las fechas. Se trata de la segunda moción que presenta el partido de ultraderecha, esta vez con el economista Ramón Tamames como candidato.

La designación del veterano expolítico y economista Ramón Tamames, de 89 años, que fue dirigente del PCE durante la Transición, militó en el CDS y ahora es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, causó cierta polémica, entre otros motivos por haber expresado algunas ideas no compartidas por Vox, un partido que siempre ha defendido su valía para enfrentarse a Sánchez.

No obstante, como ya ocurrió con la anterior moción, esta tampoco tiene ninguna posibilidad de prosperar y está abocada al fracaso, si bien tendrá menos votos negativos, puesto que el PP tiene intención de abstenerse.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más