Macron responde al lehendakari que la conexión del TAV con Francia "está sobre la mesa"
Preocupado por el retraso de 2030 a 2042 anunciado por el gobierno francés de la llegada del Corredor Atlántico Noroeste a Dax, el lehendakari Iñigo Urkullu envió sendas cartas a los presidentes de España y Francia, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron, que ya han obtenido respuesta, según ha desvelado hoy el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria.
En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, Zupiria ha asegurado que Macron "no ha adoptado compromisos concretos" ante la petición de Urkullu de acelerar esa conexión, aunque ha asegurado que la cuestión "está sobre la mesa y debe se analizada". Sánchez, sin embargo, sí ha mostrado su compromiso.
Zupiria ha recordado que esta preocupación de unir el corredor atlántico ferroviario con Francia, y por tanto, con Europa, viene de lejos, de "la época del lehendakari Ardanza", y que 32 años después, "hemos visto que sí que existe ese riesgo de que el arco atlántico quede olvidado". Según el portavoz, el hecho de que España asuma la Presidencia de la Comisión Europea este segundo semestre puede suponer "una oportunidad" de realizar esa petición e impulsarla.
Por otro lado, y cuestionado por los casos de dos exviceconsejeros y tres exdirectores del Gobierno Vasco que recibieron la autorización para fichar por empresas privadas, el portavoz del Ejecutivo autonómico ha recordado que este tipo de casos se gestionan según una ley aprobada por el Parlamento Vasco hace ocho años, y que a los cargos públicos "corresponde cumplir la ley, que en la gran mayoría de los casos se hace".
Hablando de su caso en concreto, Zupiria ha asegurado que él "no tiene a dónde ir" una vez acabada su etapa pública. "Yo tengo claro que, si he hecho un favor a alguien, no puedo ir a esa empresa a trabajar, pero, si las cosas se han hecho con transparencia, no me pueden impedir ir al sector privado cuando dejo el cargo, la ley no me lo impide. Por lo tanto, no sé por qué se quiere hacer ver que estamos haciendo cosas que no admite la ley, cuando no es así", ha concluido.
Te puede interesar
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.