Poder Judicial
Guardar
Quitar de mi lista

El sector progresista del CGPJ se reúne hoy para valorar una posible dimisión en bloque

La salida de los 8 vocales progresistas podría llegar a paralizar el CGPJ por falta de 'quorum', empujando a PSOE y PP a pactar para renovar.
CGPJ_EFE
Imagen de una anterior reunión del CGPJ. Foto: EFE.

El sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará hoy una primera reunión para valorar una posible dimisión en bloque, tras la espita abierta por la renuncia de su compañera Concepción Sáez, que pondría en peligro el 'quorum' que se necesita para que las decisiones del Consejo sean válidas, con el objetivo último de forzar la renovación de la institución, que lleva más de cuatro años caducada. 

Según las fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press, hay vocales progresistas dispuestos a seguir los pasos de Sáez si es una decisión conjunta, al considerar que un goteo de dimisiones supondría dejar el Consejo en poder del bloque conservador, mientras que una salida de los 8 vocales progresistas arriesgaría el 'quorum' y, por tanto, podría paralizar el CGPJ empujando a PSOE y PP a pactar para renovar.

No obstante, desde el mismo sector algunas voces subrayan que se trata solamente de contactos internos para escuchar la opinión de todos los miembros del bloque progresista. "No hay nada definitivo", afirman.

La salida de los 8 vocales progresistas podría desatar una nueva batalla, ya que algunas fuentes advierten de que el 'quorum' de 11 vocales es discutible. Y ello porque la normativa establece que es de 10 vocales más el presidente, pero como Rafael Mozo es un presidente suplente podría interpretarse que con una decena de vocales es posible operar.

Actualmente, el CGPJ está formado por 18 vocales, 8 progresistas —incluido Mozo— y 10 conservadores, dos menos de los que debería tener porque durante los cuatro años de interinidad del Consejo el vocal Rafael Fernández Valverde se jubiló y Victoria Cinto falleció, a lo que se suma la dimisión de Carlos Lesmes el pasado 9 de octubre para forzar un acuerdo político de renovación que sigue sin llegar.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más