Otegi apuesta por "un futuro de reparación de todas las víctimas y un horizonte sin presos"

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha mostrado su "alegría contenida" ante el fin de la política de dispersión de presos de ETA, "que nunca debió ponerse en marcha", y ha apostado por "un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas, y un horizonte sin presos".
Otegi ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio del Interior haya anunciado este viernes el traslado a Euskal Herria de los últimos cinco presos de ETA que se encontraban en otras cárceles del Estado, con lo que concluye la política de alejamiento aplicada por el Gobierno español a los reclusos de la desaparecida organización armada.
En una rueda de prensa de urgencia convocada por la formación en Donostia-San Sebastián, el líder de EH Bildu ha procedido a la lectura de un manifiesto que afirma que "hoy se cierra un ciclo de la política penitenciaria".
"Las políticas de dispersión y alejamiento fueron la consecuencia de una decisión política, de una decisión de Estado sostenida en el tiempo por todos los gobiernos con plena consciencia de que conculcaban gravemente derechos humanos", ha afirmado.
Para el líder de EH Bildu, queda todavía "camino por recorrer" porque "aún hoy existen políticas de excepción contra los presos que deben de dejar de aplicarse para afianzar la convivencia".
"Queda camino para aliviar todos los sufrimientos padecidos en el pasado y algunos que todavía persisten en el presente. EH Bildu quiere trasladar un mensaje de esperanza y confianza al pueblo vasco. Seguiremos trabajando, seguiremos tejiendo consensos, seguiremos construyendo puentes y no trincheras", ha añadido.
El PNV ha acogido con "satisfacción y optimismo" el hecho de que el proceso de acercamiento haya llegado a buen fin. "Es una noticia positiva y constituye un paso más hacia la ansiada y necesaria consolidación plena de la convivencia en nuestro país", han agregado los jeltzales.
"Es, sin duda, un paso relevante, pero no es el último. La satisfactoria culminación del acercamiento debe servir para que la izquierda abertzale y las formaciones políticas y sociales que la articulan se animen a dar, de una vez por todas, los pasos que no han dado hasta el momento: pasos decididos en la dirección del reconocimiento unívoco del daño injusto causado, pasos firmes en la dirección del acompañamiento y reparación de las víctimas de la acción criminal de ETA", ha reclamado el PNV.
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, se ha felicitado por el fin de la política de dispersión porque las condenas que les fueron impuestas por su pertenencia a la banda terrorista "nunca debieron cumplirlas las familias".
"El fin de la dispersión es una buena noticia para los derechos humanos. Cumplir condena cerca del lugar de residencia es imprescindible para la reinserción. Y esas condenas nunca debieron cumplirlas las familias", ha escrito Gorrotxategi a través de las redes sociales.
A su juicio, el pueblo vasco "se merece un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas y un horizonte sin presos, refugiados ni deportados políticos". "Nuestro pueblo lo desea y es responsabilidad de todos y todas hacerlo realidad", ha subrayado.
El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el final de la política de dispersión es "la primera parte de la factura a Otegi" por el apoyo parlamentario de EH Bildu al Gobierno de Pedro Sánchez y un "escarnio a las víctimas".
"Sánchez ha pagado la primera parte de la factura a Otegi acercando a todos los criminales de ETA con o sin arrepentimiento", ha criticado en las redes sociales el líder de los populares vascos. Iturgaiz ha alertado de que "el siguiente pago será ir sacando a la calle a los etarras, ayudado de la política penitenciaria del PNV", en alusión a que desde octubre de 2021 la gestión de las cárceles vascas está en manos del Gobierno Vasco.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha asegurado que la dispersión ya "no tenía ningún sentido" y ha opinado que "lo importante" no es "dónde" cumplan sus condenas los presos, sino que las cumplan.
"Este Gobierno, por lo menos, ha sido transparente", ha señalado Ordóñez, quien ha calificado de "inteligente" esta postura ya que, a su juicio, "ya no tenía ningún sentido la dispersión" y es una manera de "quitar ese victimismo" a la izquierda abertzale.
Por el contrario, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha criticado que se haya "culminado" el proceso de acercamiento de presos iniciado en 2018. "Ahora empieza la campaña para que salgan libres", ha avisado la AVT en un comunicado en el que acusa al Gobierno español de "estar con los terroristas, no con sus víctimas".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.