Otegi apuesta por "un futuro de reparación de todas las víctimas y un horizonte sin presos"
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha mostrado su "alegría contenida" ante el fin de la política de dispersión de presos de ETA, "que nunca debió ponerse en marcha", y ha apostado por "un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas, y un horizonte sin presos".
Otegi ha realizado estas declaraciones después de que el Ministerio del Interior haya anunciado este viernes el traslado a Euskal Herria de los últimos cinco presos de ETA que se encontraban en otras cárceles del Estado, con lo que concluye la política de alejamiento aplicada por el Gobierno español a los reclusos de la desaparecida organización armada.
En una rueda de prensa de urgencia convocada por la formación en Donostia-San Sebastián, el líder de EH Bildu ha procedido a la lectura de un manifiesto que afirma que "hoy se cierra un ciclo de la política penitenciaria".
"Las políticas de dispersión y alejamiento fueron la consecuencia de una decisión política, de una decisión de Estado sostenida en el tiempo por todos los gobiernos con plena consciencia de que conculcaban gravemente derechos humanos", ha afirmado.
Para el líder de EH Bildu, queda todavía "camino por recorrer" porque "aún hoy existen políticas de excepción contra los presos que deben de dejar de aplicarse para afianzar la convivencia".
"Queda camino para aliviar todos los sufrimientos padecidos en el pasado y algunos que todavía persisten en el presente. EH Bildu quiere trasladar un mensaje de esperanza y confianza al pueblo vasco. Seguiremos trabajando, seguiremos tejiendo consensos, seguiremos construyendo puentes y no trincheras", ha añadido.
El PNV ha acogido con "satisfacción y optimismo" el hecho de que el proceso de acercamiento haya llegado a buen fin. "Es una noticia positiva y constituye un paso más hacia la ansiada y necesaria consolidación plena de la convivencia en nuestro país", han agregado los jeltzales.
"Es, sin duda, un paso relevante, pero no es el último. La satisfactoria culminación del acercamiento debe servir para que la izquierda abertzale y las formaciones políticas y sociales que la articulan se animen a dar, de una vez por todas, los pasos que no han dado hasta el momento: pasos decididos en la dirección del reconocimiento unívoco del daño injusto causado, pasos firmes en la dirección del acompañamiento y reparación de las víctimas de la acción criminal de ETA", ha reclamado el PNV.
La portavoz parlamentaria de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, se ha felicitado por el fin de la política de dispersión porque las condenas que les fueron impuestas por su pertenencia a la banda terrorista "nunca debieron cumplirlas las familias".
"El fin de la dispersión es una buena noticia para los derechos humanos. Cumplir condena cerca del lugar de residencia es imprescindible para la reinserción. Y esas condenas nunca debieron cumplirlas las familias", ha escrito Gorrotxategi a través de las redes sociales.
A su juicio, el pueblo vasco "se merece un futuro de reconocimiento y reparación de todas las víctimas y un horizonte sin presos, refugiados ni deportados políticos". "Nuestro pueblo lo desea y es responsabilidad de todos y todas hacerlo realidad", ha subrayado.
El presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha considerado que el final de la política de dispersión es "la primera parte de la factura a Otegi" por el apoyo parlamentario de EH Bildu al Gobierno de Pedro Sánchez y un "escarnio a las víctimas".
"Sánchez ha pagado la primera parte de la factura a Otegi acercando a todos los criminales de ETA con o sin arrepentimiento", ha criticado en las redes sociales el líder de los populares vascos. Iturgaiz ha alertado de que "el siguiente pago será ir sacando a la calle a los etarras, ayudado de la política penitenciaria del PNV", en alusión a que desde octubre de 2021 la gestión de las cárceles vascas está en manos del Gobierno Vasco.
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo Ordóñez, ha asegurado que la dispersión ya "no tenía ningún sentido" y ha opinado que "lo importante" no es "dónde" cumplan sus condenas los presos, sino que las cumplan.
"Este Gobierno, por lo menos, ha sido transparente", ha señalado Ordóñez, quien ha calificado de "inteligente" esta postura ya que, a su juicio, "ya no tenía ningún sentido la dispersión" y es una manera de "quitar ese victimismo" a la izquierda abertzale.
Por el contrario, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha criticado que se haya "culminado" el proceso de acercamiento de presos iniciado en 2018. "Ahora empieza la campaña para que salgan libres", ha avisado la AVT en un comunicado en el que acusa al Gobierno español de "estar con los terroristas, no con sus víctimas".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.