Fin de la dispersión
Guardar
Quitar de mi lista

Sare y Etxerat piden que se aplique la "legislación ordinaria" a los presos, sin "leyes de excepción"

Joseba Azkarraga, portavoz de la red ciudadana Sare, ha subrayado que la autocrítica "no solo se debe exigir a una parte", sino que la debemos hacer "todos".
Tras el fin de la dispersión, Sare y Etxerat consideran que comienza un nuevo ciclo. Por ello, han solicitado que se den más pasos y que desaparezcan las leyes de excepción.
18:00 - 20:00
Sare y Etxerat seguirán trabajando para que a los presos se les aplique la legislación ordinaria

La red ciudadana Sare y la Asociación de Familiares de presos de ETA, Etxerat, han solicitado que se aplique a los presos la "legislación ordinaria y desaparezcan las leyes de excepción".

Los portavoces Joseba Azkarraga (Sare) y Jose Morales (Etxerat) han valorado este domingo en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz el fin de la política de alejamiento aplicada por el Gobierno español a los presos de ETA.

Tras considerar que "el trabajo ha dado por fin resultado" tras 35 años de dispersión, han recordado a los familiares y amigos de los presos fallecidos en la carretera cuando los visitaban.

Respecto al futuro, han abogado por "incidir en el proceso de regreso a casa de presos, refugiados y deportados, en consonancia con el recorrido que prevé la ley" y han reclamado que se les aplique la legislación ordinaria y "sortear los obstáculos que ponen a los presos".

Del mismo modo, han criticado que se "nieguen muchos permisos estando en segundo grado" y haya 33 presos en tercer grado cuando "deberían ser 110". "Continúan produciéndose regresiones de grados y siguen vigentes las leyes de excepción", han sostenido.

Por otro lado, Azkarraga ha considerado que la autocrítica "no solo se debe exigir a una parte", en referencia a los presos, sino que la debemos hacer "todos".

"Me refiero a quienes tratan de olvidar que ha habido más de 5000 casos de tortura, vulneración de derechos y muertes por terrorismo de Estado", ha dicho.

34 urteren ostean, euskal presoak Euskal Herriko espetxeetara hurbiltzeko prozesua osatu da, atzo jakitera eman ostean azken bostak lekuz aldatuko dituztela. Albistearekin batera, euskal alderdien erreakzioak iritsi dira. Jaurlaritzaren aburuz, "bide bat itxi da", euskal gizartearen onerako.
18:00 - 20:00

Reacciones

La Fundación Fernando Buesa ha considerado "injusto e inadmisible tratar acríticamente a quienes asesinaron, secuestraron, hirieron y extorsionaron" y ha reconocido que anhelan encontrar en los presos de ETA "un rastro de humanidad, una muestra de empatía, un mensaje de rectificación, un gesto de arrepentimiento".

"Siempre hemos considerado legítimo reivindicar el acercamiento de los presos de ETA. Pero es injusto e inadmisible tratar acríticamente a quienes asesinaron, secuestraron, hirieron y extorsionaron. Y ni una palabra habéis tenido para sus víctimas y sus familias", ha respondido la Fundación Fernando Buesa en redes sociales.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más