Fin de la dispersión
Guardar
Quitar de mi lista

Sare y Etxerat piden que se aplique la "legislación ordinaria" a los presos, sin "leyes de excepción"

Joseba Azkarraga, portavoz de la red ciudadana Sare, ha subrayado que la autocrítica "no solo se debe exigir a una parte", sino que la debemos hacer "todos".
Tras el fin de la dispersión, Sare y Etxerat consideran que comienza un nuevo ciclo. Por ello, han solicitado que se den más pasos y que desaparezcan las leyes de excepción.
18:00 - 20:00
Sare y Etxerat seguirán trabajando para que a los presos se les aplique la legislación ordinaria

La red ciudadana Sare y la Asociación de Familiares de presos de ETA, Etxerat, han solicitado que se aplique a los presos la "legislación ordinaria y desaparezcan las leyes de excepción".

Los portavoces Joseba Azkarraga (Sare) y Jose Morales (Etxerat) han valorado este domingo en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz el fin de la política de alejamiento aplicada por el Gobierno español a los presos de ETA.

Tras considerar que "el trabajo ha dado por fin resultado" tras 35 años de dispersión, han recordado a los familiares y amigos de los presos fallecidos en la carretera cuando los visitaban.

Respecto al futuro, han abogado por "incidir en el proceso de regreso a casa de presos, refugiados y deportados, en consonancia con el recorrido que prevé la ley" y han reclamado que se les aplique la legislación ordinaria y "sortear los obstáculos que ponen a los presos".

Del mismo modo, han criticado que se "nieguen muchos permisos estando en segundo grado" y haya 33 presos en tercer grado cuando "deberían ser 110". "Continúan produciéndose regresiones de grados y siguen vigentes las leyes de excepción", han sostenido.

Por otro lado, Azkarraga ha considerado que la autocrítica "no solo se debe exigir a una parte", en referencia a los presos, sino que la debemos hacer "todos".

"Me refiero a quienes tratan de olvidar que ha habido más de 5000 casos de tortura, vulneración de derechos y muertes por terrorismo de Estado", ha dicho.

34 urteren ostean, euskal presoak Euskal Herriko espetxeetara hurbiltzeko prozesua osatu da, atzo jakitera eman ostean azken bostak lekuz aldatuko dituztela. Albistearekin batera, euskal alderdien erreakzioak iritsi dira. Jaurlaritzaren aburuz, "bide bat itxi da", euskal gizartearen onerako.
18:00 - 20:00

Reacciones

La Fundación Fernando Buesa ha considerado "injusto e inadmisible tratar acríticamente a quienes asesinaron, secuestraron, hirieron y extorsionaron" y ha reconocido que anhelan encontrar en los presos de ETA "un rastro de humanidad, una muestra de empatía, un mensaje de rectificación, un gesto de arrepentimiento".

"Siempre hemos considerado legítimo reivindicar el acercamiento de los presos de ETA. Pero es injusto e inadmisible tratar acríticamente a quienes asesinaron, secuestraron, hirieron y extorsionaron. Y ni una palabra habéis tenido para sus víctimas y sus familias", ha respondido la Fundación Fernando Buesa en redes sociales.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X