El PNV reforzaría su mayoría en los tres territorios y EH Bildu crecería y afianzaría su segunda posición
El PNV conservaría las tres diputaciones forales de Euskadi tras las elecciones del 28 de mayo si se reeditasen los pactos actuales y reforzaría sus mayorías en los tres territorios históricos, logrando además la mayoría absoluta por primera vez en Bizkaia, según EITB Focus, la encuesta más amplia realizada jamás en Euskadi. EH Bildu, por su parte, también crecería y afianzaría su segunda posición, distanciándose del PSE-EE.
Esta edición especial de la macroencuesta EITB Focus llega a tan solo dos meses de las elecciones municipales y forales, en las que la ciudadanía elegirá a sus representantes en las Juntas Generales y los ayuntamientos, quienes a su vez nombrarán posteriormente a diputados generales y alcaldes.
En total, se han realizado más de 6.600 encuestas telefónicas en los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca, lo que ha permitido confeccionar la radiografía
más exacta sobre la contienda electoral.
PDF: EITB FOCUS, Juntas Generales, encuesta completa
PDF: EITB FOCUS, Parlamento de Navarra, encuesta completa
En ese sentido, según EITB Focus, las urnas dibujarán una Euskadi que reforzaría la mayoría institucional del PNV y apuntalaría un "bipartidismo vasco" entre la formación jeltzale y EH Bildu, dos fuerzas políticas al alza que verían incrementado su apoyo tanto en número de junteros como en porcentaje de votos, en detrimento del resto de partidos.
Por su parte, el PSE-EE bajaría ligeramente en los tres territorios en votos, pero sin una pérdida significativa de apoderados (perdería uno en Álava y se mantendría en Bizkaia y Gipuzkoa), mientras que Elkarrekin, coalición integrada por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak Equo y Alianza Verde, sufriría un severo desgaste, llegando incluso a perder la mitad de sus representantes en Gipuzkoa.
Finalmente, el PP seguiría sin recuperarse y acusaría la irrupción de Vox, que aunque no lograría representación en ninguna institución foral, quedaría a las puertas de obtener un escaño en las Juntas Generales de Álava.
Por territorios, la novedad más destacada se daría en Bizkaia, donde el PNV lograría por primera vez la mayoría absoluta con 26 representantes, uno más que en 2019. EH Bildu, que también crecería, sería segunda con 12, dos más.
La disputa más reñida se daría en Gipuzkoa, aunque la formación jeltzale lograría mantener la misma distancia obtenida hace cuatro años respecto a la coalición abertzale, que también aumentaría escaños y votos.
En Álava, por otra parte, el PNV mejoraría resultados y Ramiro González, el único de los actuales diputados generales que opta a la reelección, se acercaría a su tercer mandato.
Mañana, las municipales
Mañana martes, los medios del grupo EITB publicarán la tercera parte de la macroencuesta EITB Focus con los datos de intención de voto para las elecciones municipales.
En concreto, se ofrecerán las predicciones para Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián, Pamplona/Iruña, Llodio/Laudio, Salvatierra/Agurain, Irun, Tolosa, Eibar, Barakaldo, Getxo y Basauri.
Metodología
6.649 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la edición especial de EITB Focus sobre las elecciones municipales y forales del 28 de mayo (1.543 en Álava, 2.483 en Bizkaia y 2.623 en Gipuzkoa). En Navarra, las personas participantes han sido 1.204.
Muestra aleatoria estratificada por Territorio Histórico, circunscripción, municipio, sexo y edad.
El trabajo de campo se realizó del 27 de febrero al 17 de marzo en la CAV, y del 22 al 27 de febrero en Navarra.
Para obtener una información más completa sobre el nivel de confianza, el margen de error y otros aspectos estadísticos, consulta el PDF de la investigación.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.