Sentencia sobre el euskera
Guardar
Quitar de mi lista

UEMA: "Esta sentencia podría provocar que las comunicaciones y reuniones se tengan que hacer en castellano"

La coordinadora de la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes asegura que la última sentencia del TSJPV, que califica de "imposición" los requisitos lingüísticos a las empresas subcontratadas, "podría echar por tierra el todo trabajo realizado durante los últimos años".
orain-default-image
orain-default-image

La coordinadora de la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes (UEMA), Miren Segurola, no ha ocultado su "preocupación" ante la última sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que ha dictaminado que los requisitos lingüísticos exigidos por el Departamento de Educación en un contrato vinculado al transporte escolar son una "imposición".

Según Segurola, el fallo podría provocar que "las comunicaciones y reuniones" entre los ayuntamientos y las empresas privadas que prestan sus servicios "se tengan que hacer en castellano". "Podría echar por tierra el todo trabajo realizado durante los últimos años", ha lamentado.

En opinión de Segurola, la sentencia afectará sobre todo a ayuntamientos grandes, "ya que firman muchos contratos y suelen utilizar esa cláusula".

UEMA, que analizará jurídicamente la sentencia para valorar si se puede recurrir, ha reclamado ir "un paso más allá" para consensuar "un pacto político y social firme" a favor del euskera.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más