Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Iñigo Martínez: "Participaríamos en un Aberri Eguna conjunto si se eligiera una fecha más laica"

El parlamentario de Elkarrekin Podemos - IU ha señalado además que Sumar no es sólo una unión de partidos y confía que Podemos estará en el proyecto de Yolanda Díaz, "porque es un proyecto para conseguir grandes alianzas, para ganar.
Iñigo Martínez en Radio Euskadi en una imagen de archivo. Foto: EITB.
Iñigo Martínez en Radio Euskadi en una imagen de archivo. Foto: EITB.

El parlamentario de Elkarrekin Podemos - IU Iñigo Martínez ha abogado por buscar una "fecha más laica" para celebrar el Día de Euskadi esta mañana en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi. Este año su formación política no ha previsto participar en ningún evento con motivo del Aberri Eguna, pero ha recordado que a lo largo de la historia Izquierda Unida sí lo ha hecho, "siempre desde la perspectiva que la patria son las personas" y opina que se debería buscar "una fiesta que nos representara a todas y a todos, como el día 3 de diciembre, día del euskera".

Preguntado por el proyecto Sumar de Yolanda Díaz, Martínez confía en que finalmente Podemos forme parte de la misma, porque, en su opinión, "la forma más util de ser un partido político de izquierdas en este momento es Sumar". Ha recordado que han sido muchas las formaciones que han estado presentes en las reuniones para formar este proyecto, "también los líderes de las comunidades autónomas de Podemos".

El parlamentario ha afirmado que "los partidos políticos no son fines en sí mismos, sino herramientas" y que desde Izquierda Unida continuarán trabajando para "que todo el mundo se encuentre cómodo" dentro de este espacio político "esperanzador que aspira a ganar". Ha terminado definiendo a Sumar como "un proyecto que tiene como objetivo poner en el centro los problemas de la gente, de los jóvenes, las mujeres, todo el problema climático...".

Sobre la futura ley vasca de Educación, Iñigo Martínez opina que el Gobierno Vasco se está alejando del espíritu del Pacto sobre la Educación que firmaron hace un año varias formaciones políticas. Aquel pacto "buscaba superar el modelo 50/50 que tenemos actualmente y aumentar el perímetro de la educación pública con más medios y, por supuesto, luchando contra la segregación". No obstante, cree que el Departamento de Educación ha dado un paso atrás en ese sentido con los decretos y órdenes que ha aprobado a lo largo de estos meses.

Finalmente, Iñigo Martínez ha querido mostrar su apoyo a las trabajadoras de limpieza subcontratadas por Osakidetza. Ha denunciado "la hipocresía de Gotzone Sagardui" cuando "afirma que éste no es un problema del Gobierno", pero "es el Gobierno quien ordena las limpiezas extraordinarias de los hospitales".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más