Aranzadi se abre a cambios en las webs de memoria si los agentes políticos y sociales lo ven necesario
La sociedad de ciencias Aranzadi se ha abierto a realizar cambios en las webs de memoria municipales si los "diferentes agentes institucionales, políticos, académicos y sociales" que han impulsado estos proyectos lo ven necesario.
Aranzadi se ha expresado así en una nota tras la polémica iniciada este martes en Galdakao, donde el PSE-EE denunció que la web municipal de memoria Galdakao Oroimena incluye a miembros de ETA en listas de víctimas elaboradas por esta sociedad de ciencias, lo que ha desatado una tormenta política que ha llegado también al Parlamento Vasco y ha posicionado a partidos políticos y el Instituto gogora.
Esta inclusión de diferentes miembros de ETA en estos listados se ha repetido también en otros municipios, como ha denunciado Covite.
En ese sentido, Aranzadi ha explicado que durante la puesta en marcha de estos proyectos "todos los grupos políticos y mesas locales de convivencia han podido acceder a los contenidos que se han ido elaborando cuando lo han solicitado".
"No obstante, si los diferentes agentes institucionales, políticos, académicos y sociales que han impulsado durante los últimos años este tipo de proyectos, vieran la necesidad de llevar a cabo una reflexión conjunta relativa a posibles modificaciones y/o mejoras, tanto en los criterios base, como en la metodología, la Sociedad de Ciencias Aranzadi estaría dispuesta a colaborar y participar", ha añadido.
Lo haría, ha aclarado, desde su "independencia científica, con rigor y lealtad, atendiendo a políticas públicas en materia de memoria y derechos humanos que impulsan nuestras instituciones".
Aranzadi, en un extenso comunicado, ha vuelto a defender su trabajo de memoria, plasmado en las web locales del proyecto 'Oroimena', que ha realizado siguiendo criterios aprobados por el Gobierno Vasco. La sociedad ha explicado que ha seguido los criterios establecidos por, entre otros documentos, el 'Informe-base de vulneraciones de derechos humanos en el caso vasco (1960-2013)', elaborado por Manuela Carmena, Jon Mirena Landa, Ramón Múgica y Juan María Uriarte por encargo de la Secretaría General de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco.
En este informe se establece que "no todos los sufrimientos pueden considerarse vulneraciones de derechos humanos", lo que "no significa que no deban tenerse en cuenta desde una perspectiva de sanación social".
El informe citaba el sufrimiento de las familias de las 40 000 personas detenidas, de las que menos de 10 000 fueron imputadas por su relación con ETA, así como a las 227 personas que murieron "en circunstancias vinculadas a la violencia", como "suicidios, enfrentamientos, manipulando su propio armamento, por disparos fortuitos entre cuerpos policiales".
"Aunque todo ello no puede considerarse en sentido estricto vulneraciones de derechos humanos, forma parte de la memoria de lo sucedido", sostiene el informe elaborado en 2013 para el Gobierno Vasco.
Estos han sido los criterios empleados para incluir en las webs de memoria reciente local de una decena de municipios vascos a militantes de ETA como víctimas de diferentes circunstancias, como padecer "leyes penitenciarias de excepción" o morir por la explosión sus propias bombas, entre otros motivos, lo que ha motivado las críticas del PNV, PSE y PP, el Gobierno Vasco y asociaciones de víctimas del terrorismo.
La asociación sostiene que en sus trabajos se limita a aportar una "descripción somera de cada hecho", a modo de "radiografía inicial desde la que facilitar actuaciones memoriales y de reconocimiento a las víctimas", sin abordar "cuestiones morales o éticas".
Aranzadi asegura que ha seguido también las tres pautas del Instituto de la Memoria Gogora: "no excluir, no legitimar, no diluir". También afirma que en todos los municipios en los que se ha puesto en marcha el proyecto se partió de un consenso político.
"En ningún caso nos han encargado estas investigaciones para generar un relato, sino para ayudar a las instituciones locales mediante una herramienta útil en la identificación de víctimas de violaciones de derechos humanos y personas que han padecido sufrimientos derivados de la violencia de motivación política, pero que no pueden ser consideradas como víctimas de violaciones de derechos humanos", argumenta.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.