Aniversario II República
Guardar
Quitar de mi lista

Affna recuerda en Pamplona a los 3500 navarros asesinados por el franquismo

Con motivo del aniversario de la proclamación de la segunda República, numerosas personas se han reunido en la capital navarra, donde también ha tenido lugar una ofrenda floral.
Ofrenda floral en el acto de Affna en Pamplona. Foto: EFE
Ofrenda floral en el acto de Affna en Pamplona. Foto: EFE

Cientos de personas, convocadas por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (Affna), han recordado hoy en los fosos de la Vuelta del Castillo de Pamplona a los 3500 navarros y navarras, 309 de ellos de la capital, que fueron asesinados tras el golpe de estado de 1936.

El acto, celebrado este año bajo la lluvia, ha contado con la presencia de la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, y parlamentarios y concejales de varios grupos políticos.

En este homenaje, en el que muchos de sus participantes portaban banderas republicanas, el actor José Mari Asín ha leído un comunicado en el que se ha destacado que "son numerosos los hitos promovidos para que la historia deje de estar escrita por los vencedores y para que el horror no quede en el olvido".

Ha intervenido asimismo en este acto la presidenta de la asociación, Amaia Lerga, quien ha recordado que "en Navarra no hubo frente de guerra pero sí fuimos una de las comunidades con mayor ratio de asesinatos y represión. Hasta hoy, la impunidad de estos crímenes".

Como testimonio familiar, este año ha participado Jaime Esparza, quien ha relatado la represión que vivió su familia, tanto por parte paterna como materna, por el "delito" de que varios de sus miembros eran de la CNT y de la UGT.

Una ofrenda floral por parte de las personas asistentes y un aurresku de homenaje han cerrado el acto.

Affna Iruñea Ofrenda floral en el acto de Affna en Pamplona. Foto: EFE

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más