Gure Esku reafirma su compromiso de trabajar por el referéndum, a las puertas de su décimo aniversario
Gure Esku ha reafirmado, a las puertas de su décimo aniversario, su compromiso de trabajar porque el futuro de Euskal Herria se decida "a través de un referéndum". Así lo ha trasladado en una declaración hecha pública durante la Conferencia Internacional Itsasargia celebrada en Ficoba (Irun).
En el acto, en el que han participado expertos locales e internacionales, los representantes de Gure Esku han hecho hincapié en la necesidad de "ganar espacios soberanos y profundizar en la cooperación de la ciudadanía de todos los territorios vascos".
Iñaki Soto (Gara), Ferran Casas (Nacio Digital), Maria Obelleiro (Nós Diario), Richard Walker (The National) Patricia Mac Bride (Ireland´s future), Elena Jimenez (Omnium Cultural), Maggie Lennon (Women for Independence) y Josu Etxaburu (Gure Esku) han participado en la conferencia, y al mediodía han tomado la palabra el portavoz Josu Etxaburu y la abogada Irantzun Perello.
Han subrayado que Gure Esku ha ayudado en "generar un ambiente favorable al derecho a decidir", y que han hecho su aportación para la "creación de un suelo común y para mejorar la convivencia".
A las puertas del décimo aniversario, han explicado las reflexiones que han realizado los miembros de Gure Esku durante el proceso que también han llamado Itsasargia. Así, han recalcado que su trabajo se sustenta sobre tres pilares: "El derecho a decidir el futuro político a través de un referéndum, el proceso de ganar espacios de soberanía, y la cooperación de la ciudadanía de todos los territorios vascos".
Perello ha dicho que una de las "claves" será "dar pasos soberanos y construir espacios soberanos".
Asimismo, se han mostrado dispuestos a organizar movilizaciones en esa dirección, con el objetivo de activar a la ciudadanía, y tratarán de que la mayoría sociopolítica sea más efectiva al respecto.
En ese sentido, han anunciado movilizaciones para el 8 de junio en Bilbao, y para el 1, 2 y 3 de julio arpovechando que el Tour pasa por Euskal Herria.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el anteproyecto de ley contra la violencia vicaria
Tipifica este tipo de violencia machista como un delito contra la integridad moral de las mujeres con penas de prisión de hasta tres años.
Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar
Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
Pradales cree "indignante e inaceptable" que Ayuso manipule sus palabras y pide respeto a Euskadi
El lehendakari asegura que no caerá "en esa trampa, a pesar de la provocación", pero no admitirá "el desprecio al euskera" y alzará la voz si no se respeta. "No todo vale", ha afirmado.
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.