Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

Luz verde en el Congreso a la ley de vivienda con los votos de ERC y EH Bildu

Se ha aprobado con 176 síes, 167 noes y una abstención, correspondientes al apoyo del PSOE, UP, ERC, EH Bildu, Más País, Compromís y Teruel Existe, la abstención del BNG y el voto en contra del PP, Vox, Cs, Junts, PDeCAT, CUP, Coalición Canaria, UPN y el PNV, que ha cambiado su voto a última hora.
Esta mañana ha sido aprobada la Ley de Vivienda en el pleno del parlamento con los votos favorables de ERC y EH Bildu, y la oposición de PNV, PDCAT y Junts, porque considera que invade competencias autonómicas.
18:00 - 20:00
Luz verde a la Ley de Vivienda pactada con los votos de PSOE, Podemos, ERC y EH Bildu

El pleno del Congreso ha aprobado hoy, jueves, el proyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda pactado por el Gobierno español con ERC y EH Bildu, que limita los precios del alquiler en zonas tensionadas y que se ha convertido en uno de los ejes de precampaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.

La ley, pactada por el Ejecutivo de coalición con ERC y EH Bildu, se ha aprobado con 176 síes, 167 noes y una abstención, correspondientes al apoyo del PSOE, UP, ERC,  EH Bildu, Más País, Compromís y Teruel Existe, la abstención del BNG y el voto en contra del PP, Vox, Cs, Junts, PDeCAT, CUP, Coalición Canaria, UPN y el PNV, que ha cambiado su voto a última hora y ha abierto la puerta a un posible recurso del Gobierno vasco ante el Tribunal Constitucional por invasión competencial.

Poco antes de la votación, en una comparecencia conjunta con los portavoces de los partidos nacionalistas catalanes, Aitor Esteban ha criticado que "dos formaciones que se dicen independentistas pongan la alfombra roja" al Gobierno español en esta competencia exclusiva de las comunidades autónomas.

Además, Esteban cree que la norma tampoco servirá para frenar el precio de los alquileres "más allá de 2024". Asimismo, ha subrayado que mientras su grupo ha dado razones jurídicas para explicar que "hay invasión competencial" desde otras formaciones nunca se han desmentido y tampoco han mantenido argumentos jurídicos.

Tras este primer trámite, la Ley de Vivienda pasará al Senado y volverá al Congreso para su aprobación definitiva el próximo mes de mayo.

La ley faculta a las comunidades autónomas a declarar un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado, si el coste medio de la hipoteca o el alquiler más los gastos y suministros básicos supera el 30 % de la renta media de los hogares o el precio de compra o alquiler ha aumentado al menos tres puntos por encima del IPC en los cinco años anteriores.

En esas zonas tensionadas, las rentas se toparán dependiendo de la modalidad de contrato y propiedad, mediante la indexación a la renta anterior en vigor para los pequeños propietarios y mediante la aplicación del índice de contención de precios para los grandes tenedores.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más