ELECCIONES 28M
Guardar
Quitar de mi lista

Los siete candidatos de EH Bildu condenados por delitos de sangre no tomarán su cargo si son elegidos

En un escrito enviado a naiz.eus, afirman que toman esta decisión para contribuir a la "convivencia y la paz", tras la polémica que ha suscitado su presencia en las listas de EH Bildu. Covite, aunque afirma ser "una buena noticia", recuerda que "aún hay 37 candidatos relacionados con ETA".
gutuna eh bildu
gutuna eh bildu

Los siete candidatos de EH Bildu a las elecciones del 28 de mayo, que fueron condenados en su día por delitos de sangre por la Audiencia Nacional, renuncian a tomar su cargo en caso de ser elegidos. Estos candidatos han hecho llegar un escrito a naiz.eus en el que afirman que toman esta decisión "para contribuir a la convivencia y la paz", tras la polémica que ha surgido los últimos días por la inclusión de 44 cadidatos condenados en las listas de EH Bildu.

Fue la asociación de víctimas del terrorismo Covite quién denunció ante los medios la inclusión de estos candidatos en las listas de EH Bildu. Hoy califica la renuncia como "buena noticia" pero "censura" que no vayan a hacer lo mismo los otros "37 vinculados a ETA que figuran" en sus listas.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha realizado una comparecencia hoy a las 12:00 horas en la sede del partido en Donostia, acompañado por los miembros dela Mesa Política, en la que ha "aplaudido" la renuncia de los candidatos, al tiempo que ha reafirmado el "compromiso hacia la convivencia democrática".

Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz son los siete candidatos de EH Bildu que fueron en su día condenados en sumarios que contaban con víctimas mortales y que han decidido que no tomarán posesión como concejales en caso de ser elegidos.

En el comunicado que han sucrito, afirman que se quieren "dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido". Añaden que "no vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello". No obstante, inciden en que "desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas".

Los siete candidatos afirman que se suman "expresamente a la Declaración del 18 de Octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior". Aseguran no querer "un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro."

En este sentido, denuncian que resulta "obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu". En su opinión, el proyecto político de EH Bildu "representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación."

Respuesta de Covite

La presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez, ha respondido a la noticia de la renuncia afirmando que "esto sí que es una victoria, pero no de la democracia, sino de una modesta asociación de víctimas como Covite, que ha sido quien ha denunciado esta inmoralidad" y ha asegurado que se alegra "mucho" de que el trabajo que han realizado "haya servido para apartar a asesinos de la vida pública".

No obstante, ha querido remarcar que, aunque "los casos de los asesinos eran los más preocupantes y los más dolorosos para las víctimas", hay 37 personas en las listas de EH Bildu "que no dudarán en tomar posesión de su cargo tras las elecciones" pese a "haber contribuido, con su pertenencia a ETA, a todos los crímenes que esta organización terrorista cometió".

Ordoñez ha pedido a la izquierda abertzale que "saque a ETA del espacio público, no solo de las listas electorales, sino también de las calles, y que dejen de promover pintadas, pancartas, etc. de exaltación a ETA", así como "de homenajear en público a etarras fallecidos". "Hasta que no hagan eso y no condenen la trayectoria terrorista de ETA y su proyecto político, no tendrán ninguna legitimidad para decir que toman sus decisiones por contribuir a la paz y a la convivencia", ha concluído.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más