Los siete candidatos de EH Bildu condenados por delitos de sangre no tomarán su cargo si son elegidos
Los siete candidatos de EH Bildu a las elecciones del 28 de mayo, que fueron condenados en su día por delitos de sangre por la Audiencia Nacional, renuncian a tomar su cargo en caso de ser elegidos. Estos candidatos han hecho llegar un escrito a naiz.eus en el que afirman que toman esta decisión "para contribuir a la convivencia y la paz", tras la polémica que ha surgido los últimos días por la inclusión de 44 cadidatos condenados en las listas de EH Bildu.
Fue la asociación de víctimas del terrorismo Covite quién denunció ante los medios la inclusión de estos candidatos en las listas de EH Bildu. Hoy califica la renuncia como "buena noticia" pero "censura" que no vayan a hacer lo mismo los otros "37 vinculados a ETA que figuran" en sus listas.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha realizado una comparecencia hoy a las 12:00 horas en la sede del partido en Donostia, acompañado por los miembros dela Mesa Política, en la que ha "aplaudido" la renuncia de los candidatos, al tiempo que ha reafirmado el "compromiso hacia la convivencia democrática".
Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz son los siete candidatos de EH Bildu que fueron en su día condenados en sumarios que contaban con víctimas mortales y que han decidido que no tomarán posesión como concejales en caso de ser elegidos.
En el comunicado que han sucrito, afirman que se quieren "dirigir en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto, para mostrar así nuestro compromiso para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido". Añaden que "no vamos a negar ahora nuestra militancia del pasado ni la responsabilidad que asumimos con ello". No obstante, inciden en que "desde el inicio participamos en el cambio de estrategia de la izquierda abertzale producido hace ya más de una década, y que asumimos su apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas".
Los siete candidatos afirman que se suman "expresamente a la Declaración del 18 de Octubre como una mirada autocrítica sobre el ciclo de enfrentamiento anterior". Aseguran no querer "un futuro sin pasado, pero tampoco podemos dar por buena la actuación de aquellos sectores reaccionarios que quieren condenar a nuestro país a un pasado sin futuro."
En este sentido, denuncian que resulta "obvio que en los últimos días se han impuesto los intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver con la construcción de la convivencia y la paz, y que el objetivo de la polémica no es otro que el de dañar a EH Bildu". En su opinión, el proyecto político de EH Bildu "representa un futuro lleno de esperanza para Euskal Herria que ha logrado la adhesión de numerosas personas y sectores, incluidos muchos que en su día se enfrentaron a nosotros abiertamente, que nos censuraron y condenaron nuestra actuación."
Respuesta de Covite
La presidenta de Covite, Consuelo Ordoñez, ha respondido a la noticia de la renuncia afirmando que "esto sí que es una victoria, pero no de la democracia, sino de una modesta asociación de víctimas como Covite, que ha sido quien ha denunciado esta inmoralidad" y ha asegurado que se alegra "mucho" de que el trabajo que han realizado "haya servido para apartar a asesinos de la vida pública".
No obstante, ha querido remarcar que, aunque "los casos de los asesinos eran los más preocupantes y los más dolorosos para las víctimas", hay 37 personas en las listas de EH Bildu "que no dudarán en tomar posesión de su cargo tras las elecciones" pese a "haber contribuido, con su pertenencia a ETA, a todos los crímenes que esta organización terrorista cometió".
Ordoñez ha pedido a la izquierda abertzale que "saque a ETA del espacio público, no solo de las listas electorales, sino también de las calles, y que dejen de promover pintadas, pancartas, etc. de exaltación a ETA", así como "de homenajear en público a etarras fallecidos". "Hasta que no hagan eso y no condenen la trayectoria terrorista de ETA y su proyecto político, no tendrán ninguna legitimidad para decir que toman sus decisiones por contribuir a la paz y a la convivencia", ha concluído.
Más noticias sobre política
Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”
La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".
María Jesús San José condena las declaraciones de excargos políticos que se enorgullecen del GAL
La consejera de Justicia y Derechos Humanos ha pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar de Baiona, asesinados por el GAL hace 40 años, "por cuatro décadas de ausencia institucional y silencio social".
El Gobierno Vasco pide perdón a los familiares de las víctimas del hotel Monbar por décadas de "ausencia" y "silencio"
La consejera María Jesús San José también ha querido condenar las declaraciones de excargos políticos que “solo sirvieron para causar dolor, erosionar la credibilidad de la democracia y ensuciar las siglas de un partido que hunde sus raíces en la defensa de los Derechos Humanos”.

Del “Euskadi euskaldun” al “pim, pam, pum”: Ayuso tergiversa a Pradales
En el Alderdi Eguna, el lehendakari acusó a la presidenta de la Comunidad de Madrid de querer “suprimir el autogobierno”.
Chivite subraya que el encarcelamiento de Cerdán “nada tiene que ver” con las obras de Belate
La presidenta del Gobierno de Navarra cree que el exdiputado y exsecretario de organización del PSOE “se preocupaba” por las infraestructuras para Navarra, y que como diputado por Navarra, le acompañaba a reuniones ministeriales.
Será noticia: Chivite en el Senado, Alerta Roja en el este peninsular y reunión Trump-Netanyahu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV responde que intentará sacar adelante los presupuestos de Gipuzkoa aunque ve complicado un acuerdo con EH Bildu
A pesar de que los jeltzales tienen claro que no van a perder la esperanza, han afirmado que no confían mucho en las palabras de la coalición abertzale. "Lo han demostrado las actuaciones realizadas hasta ahora. EH Bildu lleva desde 2015 votando en contra de los presupuestos de Gipuzkoa", han precisado.
Chivite responderá esta mañana en el Senado sobre el caso Koldo
La comparecencia de la secretaria general del PSN y presidenta foral será la número 86 en la comisión de investigación del Senado, que lleva año y medio de averiguaciones.
Multitudinaria manifestación en Vitoria-Gasteiz contra el genocidio en Gaza
La asociación Palestinarekin Elkartasuna ha criticado este domingo "cualquier tipo de complicidad" con Israel, y ha remarcado que también es cómplice del genocidio "el que financia, el que apoya, el que arma y el que hace negocio".
Feijóo defiende un nuevo visado por puntos "que prime la entrada de quien conoce mejor nuestra cultura"
El presidente del PP ha revelado en Murcia la hoja de ruta de su formación en materia de migración, con la principal idea de crear una visa de puntos.