Baja la indecisión, pero sube la abstención de cara a las próximas elecciones
A una semana de las elecciones municipales y forales del 28 de mayo, uno de cada cinco votantes en Euskadi sigue indeciso sobre a quién dar su apoyo, aunque baja ligeramente la tasa de indecisión, del 21 % registrado en marzo al 18,5 % en mayo. En Navarra, por su parte, se espera una tasa de participación 10 puntos por encima de la esperada en Euskadi y los votantes indecisos, a su vez, son menos en el territorio foral.
La macroencuesta de intención de voto EITB Focus muestra que entre todos los indecisos en Euskadi, el 8 % admite ser cercano a PNV, un 3,5 % a EH Bildu y 2,6 % a PSE-EE. Dentro del 82 % de indecisos que no son cercanos a ningún partido, el 9 % estaría dudando entre EAJ y EH Bildu. Otro 6 % duda entre EAJ y PSE-EE y un 3 % por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
El estudio muestra también la evolución de las personas indecisas en los últimos meses. A medida que avanza la campaña electoral, ha caído el porcentaje de indecisos. En Álava y Donostia, sin embargo, el porcentaje de personas que no tienen claro a quien dar su voto crece y son los territorios donde más electorado quedaría por decidir el voto.
Indecisión
Transferencias de votos
En Álava, Elkarrekin Podemos perdería el 5 % de sus votantes a favor de EH Bildu y un 5 % de sus votantes afirma que se abstendrá en las próximas elecciones. El PSE-EE también está perdiendo posibles votantes, ya que el 19 % de los que en 2019 votaron por ellos dicen estar indecisos y el 5 % afirma que en esta ocasión votarán al PP.
En las elecciones forales en Euskadi
En Bizkaia, PNV atraería a un 8 % de los votantes del PP y el 9 % de las personas que se abstuvieron en 2019 afirma que les votaría en esta ocasión. EH Bildu, por su parte, no prevé grandes trasvases de votantes, ni a favor ni en contra, lo que explicaría su estabilidad en el voto respecto a la legislatura pasada. Aunque los indecisos progresistas podrían jugar un papel en este aspecto. Elkarrekin Podemos y PSE-EE son los dos partidos con mayor tasa de indecisión y menos fidelidad en Bizkaia (55 y 58% respectivamente).
En las municipales en Euskadi
En Gipuzkoa es donde PNV tiene el porcentaje de indecisos más elevado (17 %), aunque podría reactivar a 1 de cada 10 abstencionistas de 2019. Elkarrekin Podemos y PSE-EE son lo que más votantes indecisos tienen en Gipuzkoa, 25 y 33% respectivamente, 2 y 3 veces más que EH Bildu, el partido con menos indecisión.
En Navarra, UPN se podría llevar la mayor parte de votantes de la descompuesta Navarra Suma, con el 54 % frente al 17 % que recoge el PP. Además, esta brecha se ha ampliado entre la encuesta de marzo y mayo: de 22 a 37 puntos. PSN-PSOE conseguiría atraer un 18 % de votantes de Podemos, un 13 % de indecisos, 7 % de votantes de Geroa Bai, y 5 % de abstención. EH Bildu, por su parte, atraería a un 12 % del electorado afín de Podemos y un 5 % del votante de Geroa Bai. Este último, parece que es capaz de absorber un 6 % del votante de Podemos, pero se le escaparía un 7 % al PSN-PSOE.
En Navarra
Metodología
6649 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la edición especial de EITB Focus sobre las elecciones municipales y forales del 28 de mayo (1543 en Álava, 2483 en Bizkaia y 2.623 en Gipuzkoa). En Navarra, las personas participantes han sido 1358.
El trabajo de campo se realizó del 26 de abril al 12 de mayo en Euskadi, y del 3 al 11 de mayo en Navarra.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.