Baja la indecisión, pero sube la abstención de cara a las próximas elecciones
A una semana de las elecciones municipales y forales del 28 de mayo, uno de cada cinco votantes en Euskadi sigue indeciso sobre a quién dar su apoyo, aunque baja ligeramente la tasa de indecisión, del 21 % registrado en marzo al 18,5 % en mayo. En Navarra, por su parte, se espera una tasa de participación 10 puntos por encima de la esperada en Euskadi y los votantes indecisos, a su vez, son menos en el territorio foral.
La macroencuesta de intención de voto EITB Focus muestra que entre todos los indecisos en Euskadi, el 8 % admite ser cercano a PNV, un 3,5 % a EH Bildu y 2,6 % a PSE-EE. Dentro del 82 % de indecisos que no son cercanos a ningún partido, el 9 % estaría dudando entre EAJ y EH Bildu. Otro 6 % duda entre EAJ y PSE-EE y un 3 % por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
El estudio muestra también la evolución de las personas indecisas en los últimos meses. A medida que avanza la campaña electoral, ha caído el porcentaje de indecisos. En Álava y Donostia, sin embargo, el porcentaje de personas que no tienen claro a quien dar su voto crece y son los territorios donde más electorado quedaría por decidir el voto.
Indecisión
Transferencias de votos
En Álava, Elkarrekin Podemos perdería el 5 % de sus votantes a favor de EH Bildu y un 5 % de sus votantes afirma que se abstendrá en las próximas elecciones. El PSE-EE también está perdiendo posibles votantes, ya que el 19 % de los que en 2019 votaron por ellos dicen estar indecisos y el 5 % afirma que en esta ocasión votarán al PP.
En las elecciones forales en Euskadi
En Bizkaia, PNV atraería a un 8 % de los votantes del PP y el 9 % de las personas que se abstuvieron en 2019 afirma que les votaría en esta ocasión. EH Bildu, por su parte, no prevé grandes trasvases de votantes, ni a favor ni en contra, lo que explicaría su estabilidad en el voto respecto a la legislatura pasada. Aunque los indecisos progresistas podrían jugar un papel en este aspecto. Elkarrekin Podemos y PSE-EE son los dos partidos con mayor tasa de indecisión y menos fidelidad en Bizkaia (55 y 58% respectivamente).
En las municipales en Euskadi
En Gipuzkoa es donde PNV tiene el porcentaje de indecisos más elevado (17 %), aunque podría reactivar a 1 de cada 10 abstencionistas de 2019. Elkarrekin Podemos y PSE-EE son lo que más votantes indecisos tienen en Gipuzkoa, 25 y 33% respectivamente, 2 y 3 veces más que EH Bildu, el partido con menos indecisión.
En Navarra, UPN se podría llevar la mayor parte de votantes de la descompuesta Navarra Suma, con el 54 % frente al 17 % que recoge el PP. Además, esta brecha se ha ampliado entre la encuesta de marzo y mayo: de 22 a 37 puntos. PSN-PSOE conseguiría atraer un 18 % de votantes de Podemos, un 13 % de indecisos, 7 % de votantes de Geroa Bai, y 5 % de abstención. EH Bildu, por su parte, atraería a un 12 % del electorado afín de Podemos y un 5 % del votante de Geroa Bai. Este último, parece que es capaz de absorber un 6 % del votante de Podemos, pero se le escaparía un 7 % al PSN-PSOE.
En Navarra
Metodología
6649 personas residentes en la CAV han sido entrevistadas para confeccionar la edición especial de EITB Focus sobre las elecciones municipales y forales del 28 de mayo (1543 en Álava, 2483 en Bizkaia y 2.623 en Gipuzkoa). En Navarra, las personas participantes han sido 1358.
El trabajo de campo se realizó del 26 de abril al 12 de mayo en Euskadi, y del 3 al 11 de mayo en Navarra.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.