La ciudadanía vasca, preparada para elegir a sus representantes políticos de los próximos cuatro años
Todo está ya listo para que este domingo 28 de mayo se celebren las elecciones municipales y forales en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. A las 08:00 horas del domingo se conformarán las mesas electorales para que la ciudadanía pueda acudir a votar a partir de las 09:00 horas y hasta las 20:00 horas.
Algo más de 1,7 millones de personas están llamadas a votar en la CAV en las elecciones de este próximo domingo para elegir a 2661 concejales de los 251 ayuntamientos vascos y los 153 representantes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, 51 representantes en cada territorio.
Según datos de la Delegación del Gobierno de España en el País Vasco, en las elecciones municipales el censo electoral es de 1 708 980 personas; entre ellas, 6534 personas extranjeras, procedentes de la Unión Europea y de países con los que España tiene firmado un acuerdo de reciprocidad, que podrán ejercer su derecho a voto en los comicios municipales.
En el caso de las elecciones forales el censo para la cita de mañana es de 1 702 446 personas, ya que únicamente pueden votar las personas con nacionalidad española.
Para que todas estas personas, excepto las 58 064 que ya han votado por correo, puedan ejercer su derecho al voto, 8082 personas conformarán las 2694 mesas repartidas en los 718 colegios electorales habilitados en la CAV.
Además, con el fin de garantizar la seguridad en dichos colegios, se contará con un dispositivo integrado por 1544 agentes, en concreto 1217 ertzainas, 184 policías nacionales, 108 guardias civiles y 36 policías municipales.
Elecciones triples en Navarra
En Navarra elegirán a un total de 2002 concejales de los 272 municipios y 50 parlamentarios. Además, en el caso de Navarra, también se celebrarán las elecciones de los concejos.
El censo que conforman 522 215 personas es el mayor de la historia de la comunidad foral. De ellas, 489 458 son residentes en Navarra y 29 804, residentes en el extranjero, en 103 países. Estas últimas están registradas en el censo de residentes ausentes en el extranjero y podrán también votar en 160 embajadas y consulados.
A ellos hay que sumar 2953 electores extranjeros residentes en Navarra pertenecientes a países de la UE y a otros con los que España ha firmado un acuerdo de reciprocidad para ejercer el derecho al voto.
14 192 navarros y navarras han emitido ya su voto por correo. El resto, podrá votar en la que le corresponda de entre las 999 mesas electorales habilitadas.
Se han impreso 8,2 millones de papeletas para las tres citas electorales.
Para esta jornada electoral se ha organizado un dispositivo de más de 2000 agentes al que Policía Nacional aportará 485 efectivos; Guardia Civil, 889; Policía Foral, 440; y Policía Municipal de Pamplona, otros 170. A ellos se unen efectivos de las policías locales del resto de los municipios navarros, en torno a 95 agentes.
Más noticias sobre política
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".