Elecciones 28 M
Guardar
Quitar de mi lista

La ciudadanía vasca, preparada para elegir a sus representantes políticos de los próximos cuatro años

1,7 millones de personas en la CAV y más de 500 000 navarros y navarras están llamados a votar este domingo para elegir a los representantes municipales y forales. Los colegios abrirán a las 09:00 horas y la ciudadanía podrá acudir a votar hasta las 20:00 horas.
Papeletas preparadas en un colegio electoral. Foto: EFE
Papeletas preparadas en un colegio electoral. Foto: EFE

Todo está ya listo para que este domingo 28 de mayo se celebren las elecciones municipales y forales en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. A las 08:00 horas del domingo se conformarán las mesas electorales para que la ciudadanía pueda acudir a votar a partir de las 09:00 horas y hasta las 20:00 horas.

Algo más de 1,7 millones de personas están llamadas a votar en la CAV en las elecciones de este próximo domingo para elegir a 2661 concejales de los 251 ayuntamientos vascos y los 153 representantes de las Juntas Generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, 51 representantes en cada territorio.

Según datos de la Delegación del Gobierno de España en el País Vasco, en las elecciones municipales el censo electoral es de 1 708 980 personas; entre ellas, 6534 personas extranjeras, procedentes de la Unión Europea y de países con los que España tiene firmado un acuerdo de reciprocidad, que podrán ejercer su derecho a voto en los comicios municipales.

En el caso de las elecciones forales el censo para la cita de mañana es de 1 702 446 personas, ya que únicamente pueden votar las personas con nacionalidad española.

Para que todas estas personas, excepto las 58 064 que ya han votado por correo, puedan ejercer su derecho al voto, 8082 personas conformarán las 2694 mesas repartidas en los 718 colegios electorales habilitados en la CAV.

Además, con el fin de garantizar la seguridad en dichos colegios, se contará con un dispositivo integrado por 1544 agentes, en concreto 1217 ertzainas, 184 policías nacionales, 108 guardias civiles y 36 policías municipales.

Elecciones triples en Navarra

En Navarra elegirán a un total de 2002 concejales de los 272 municipios y 50 parlamentarios. Además, en el caso de Navarra, también  se celebrarán las elecciones de los concejos.

El censo que conforman 522 215 personas es el mayor de la historia de la comunidad foral. De ellas, 489 458 son residentes en Navarra y 29 804, residentes en el extranjero, en 103 países. Estas últimas están registradas en el censo de residentes ausentes en el extranjero y podrán también votar en 160 embajadas y consulados.

A ellos hay que sumar 2953 electores extranjeros residentes en Navarra pertenecientes a países de la UE y a otros con los que España ha firmado un acuerdo de reciprocidad para ejercer el derecho al voto. 

14 192 navarros y navarras han emitido ya su voto por correo. El resto, podrá votar en la que le corresponda de entre las 999 mesas electorales habilitadas.

Se han impreso 8,2 millones de papeletas para las tres citas electorales.

Para esta jornada electoral se ha organizado un dispositivo de más de 2000 agentes al que Policía Nacional aportará 485 efectivos; Guardia Civil, 889; Policía Foral, 440; y Policía Municipal de Pamplona, otros 170. A ellos se unen efectivos de las policías locales del resto de los municipios navarros, en torno a 95 agentes.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más