28M
Guardar
Quitar de mi lista

Vitero (EH Bildu) vence en Vitoria-Gasteiz

La socialista Maider Etxebarria, Ainhoa Domaica (PP) y la jeltzale Beatriz Artolazabal empatan a seis concejales, aunque en porcentaje de votos el PNV pasa a ser cuarta fuerza. Elkarrekin Podemos cede un representante (pasa de 3 a 2).
gasteiz erderaz 100
Así queda el reparto de concejales en Vitoria-Gasteiz. Gráfico: EITB Media

La candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, se ha impuesto en las elecciones municipales de Vitoria-Gasteiz, con 7 concejales, uno más que en 2019, con el 100 % de los votos escrutados. La coalición soberanista desbanca así al PNV, que pasaría a ser cuarta fuerza, con 6 representantes. El PSE-EE se sitúa como segunda fuerza, reteniendo a sus 6 concejales. El PP logra sumar un representante, y pasa de 5 a 6). Por contra, Elkarrekin Podemos cede uno, y se queda con 2 concejales.

La coalición soberanista ha obtenido una histórica victoria, con el 22,8 % de los votos, dos puntos más que en 2019, y con un representante más respecto a la anterior contienda.

El PSE-EE, con Maider Etxebarria como candidata, es segunda fuerza, a menos de un punto (21,9 %) y con apenas 1000 votos de diferencia de EH Bildu, aunque con un concejal menos, 6, los mismos que obtuvo en 2019.

Los populares de Ainhoa Domaica adelantan al PNV y se sitúan como tercera fuerza, con 6 representantes (+1) y el 20 % de los sufragios —suben casi dos puntos respecto a 2019—.

El PNV de Beatriz Artolazabal se coloca en cuarto lugar, cediendo un representante (6) y casi cuatro puntos de apoyos (19,68 % de los sufragios). No obstante, cabe destacar que la diferencia con el PP es de apenas 400 votos.

Elkarrekin Podemos, con Garbiñe Ruiz de cabeza de lista, también baja un representante, y pasa de 3 a 2 concejales (7,1 %). La coalición morada ha perdido más 4000 votos respecto a 2019.

La participación ha sido del 58,12 %, cinco puntos menos que en 2019.

Te puede interesar

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X