28M
Guardar
Quitar de mi lista

Vitero (EH Bildu) vence en Vitoria-Gasteiz

La socialista Maider Etxebarria, Ainhoa Domaica (PP) y la jeltzale Beatriz Artolazabal empatan a seis concejales, aunque en porcentaje de votos el PNV pasa a ser cuarta fuerza. Elkarrekin Podemos cede un representante (pasa de 3 a 2).
gasteiz erderaz 100
Así queda el reparto de concejales en Vitoria-Gasteiz. Gráfico: EITB Media

La candidata de EH Bildu, Rocío Vitero, se ha impuesto en las elecciones municipales de Vitoria-Gasteiz, con 7 concejales, uno más que en 2019, con el 100 % de los votos escrutados. La coalición soberanista desbanca así al PNV, que pasaría a ser cuarta fuerza, con 6 representantes. El PSE-EE se sitúa como segunda fuerza, reteniendo a sus 6 concejales. El PP logra sumar un representante, y pasa de 5 a 6). Por contra, Elkarrekin Podemos cede uno, y se queda con 2 concejales.

La coalición soberanista ha obtenido una histórica victoria, con el 22,8 % de los votos, dos puntos más que en 2019, y con un representante más respecto a la anterior contienda.

El PSE-EE, con Maider Etxebarria como candidata, es segunda fuerza, a menos de un punto (21,9 %) y con apenas 1000 votos de diferencia de EH Bildu, aunque con un concejal menos, 6, los mismos que obtuvo en 2019.

Los populares de Ainhoa Domaica adelantan al PNV y se sitúan como tercera fuerza, con 6 representantes (+1) y el 20 % de los sufragios —suben casi dos puntos respecto a 2019—.

El PNV de Beatriz Artolazabal se coloca en cuarto lugar, cediendo un representante (6) y casi cuatro puntos de apoyos (19,68 % de los sufragios). No obstante, cabe destacar que la diferencia con el PP es de apenas 400 votos.

Elkarrekin Podemos, con Garbiñe Ruiz de cabeza de lista, también baja un representante, y pasa de 3 a 2 concejales (7,1 %). La coalición morada ha perdido más 4000 votos respecto a 2019.

La participación ha sido del 58,12 %, cinco puntos menos que en 2019.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más