Estos son los municipios donde podría cambiar la gobernabilidad
Tras la jornada de ayer y con los resultados de las elecciones municipales y forales sobre la mesa, los partidos políticos han comenzado este lunes a hacer un analisis más detallado de estos resultados de cara a futuras alianzas para gobernar en ayuntamientos e instituciones de Hego Euskal Herria. PNV y PSE-EE no lograrían mayoría absoluta en algunos de ellos.
Tras los buenos resultados de EH Bildu, la coalición abertzale ha afirmado que está dispuesta a gobernar, y para ello ha señalado que contará con el apoyo de partidos de izquierda como Elkarrekin Podemos. Los populares, por su parte, han dejado claro que su intención es cerrar las puertas a EH Bildu para que no llegue al poder.
¿Cuáles son las fórmulas que pueden adoptar los partidos en los ayuntamientos e instituciones de Hego Euskal Herria para poder gobernar?
GIPUZKOA
Por territorios, en Gipuzkoa EH Bildu se ha impuesto con claridad adelantado al PNV como primera fuerza. La coalición liderada por Maddalen Iriarte ha logrado 22 junteros, 5 más que hace 4 años. El partido jeltzale, por su parte, ha perdido 3 y se ha quedado con 17, pero no renuncia a gobernar Gipuzkoa. Así las cosas, ha adelantado que presentará la candatura de Eider Mendoza a diputada general. Eso sí, necesitará el apoyo del PSE-EE y del PP.
En cuanto a los ayuntamientos, en Pasaia y Andoain hay muchas posibilidades de que los socialistas pierdan el mando en beneficio de EH Bildu. En Arrasate, EH Bildu se ha adelantado al PNV, pero no tiene asegurada la alcaldía. En Tolosa, sí: EH Bildu ha arrebatado la alcaldía al PNV.
NAVARRA
En el Ayuntamiento de Pamplona, UPN ha obtenido el mayor número de concejales, aunque el candidato de EH Bildu, Joseba Asiron, podría optar a la alcaldía si así lo permitiera el PSN.
En Estella UPN es la primera fuerza, pero serán los acuerdos postelectorales los que decidan la alcaldía.
BIZKAIA
En Gernika Jose Maria Gorroño pierde la alcaldía de su candidatura Guztiontzat herria. Ha obtenido sei escaños, los mismos que EH Bildu, que ha ganado las elecciones en este municipio.
En Durango también está por ver lo que ocurre, donde EH Bildu gobernaba con 7 representantes gracias a lallave de Elkarrekin podemos, que en esta ocasión no han conseguido representación. EH Bildu, por su parte, ha aumentado su representación en dos concejales, llegado así a 9. Podría apuntalarse en el poder gracias al concejal de la candidatura municipalista Herriaren Eskubidea. Pero PNV se queda con 8 y PSE-EE también repite, con dos ediles. Sumarían 9. Todo queda en el tejado del PP de Carlos Garcia con un representante.
En Sopela, donde EH Bildu ha ganado las elecciones, pero está en duda quién logrará la alcaldía. Elkarrekin Podemos tiene la llave.
ÁLAVA
Una de las rivalidades más reñidas que se esperaba era en Vitoria-Gasteiz, y así ha sido. EH Bildu ha logrado una victoria histórica en la capital alavesa, pero el resultado ha sido ajustado. Con Rocío Vitero a la cabeza, la coalición soberanista se ha hecho con el 22,8 % de los votos y suman siete concejales.
Pero a la coalición abertzale le siguen los socialistas, populares y jeltzales, por este orden, con 6 concejales cada uno y una diferencia de décimas entre ellos. Por detrás, la coalición Elkarrekin logra dos concejales, uno menos que en 2019.
Con estos resultados, la gobernabilidad está en juego y se verá si Vitero obtiene la alcaldía, o si, con acuerdos, quizá la socialista Maider Etxebarria podría ser la próxima alcaldesa. A la espera de posibles acuerdos, por lo tanto, lo que es seguro es que Vitoria-Gasteiz tendrá alcaldesa por primera vez.
Labastida y Laguardia, por su parte, son feudos históricos del PP -aunque en las elecciones de 2019 la Alcaldía quedó en manos del PNV-, y en esta ocasión también ha ganado el PP. En cualquier caso, si PNV y EH Bildu llegan a un acuerdo podrían gobernar.
En Llodio EH Bildu es la primera fuerza, mientras que el PNV ocupa la segunda posición. Será la plataforma ciudadana Omnia la que decida a quién dar la alcaldía (es de suponer que a EH Bildu). Actualmente la Alcaldía está en manos del PNV. En Amurrio ha ganado el PNV, pero EH Bildu podría lograr la mayoría absoluta con el PSE-EE.
Los ayuntamientos se constituirán el 17 de junio, por lo que ese mismo día se elegirán a los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Hego Euskal Herria. Sólo habrá una votación en cada ayuntamiento, a la que podrán presentarse varios candidatos. Quien obtenga la mayoría absoluta en dicha votación se convertirá en el nuevo edil. En cualquier caso, si alguien no lograra la mayoría absoluta, automáticamente se convertiría en alcalde o alcaldesa al encabezar la lista del partido más votado.
Te puede interesar
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.