pamplona
Guardar
Quitar de mi lista

Geroa Bai apoyará a Asiron en Pamplona y, si este no suma mayoría, se postulará como candidatura de consenso

Koldo Martínez rechaza votar a Elma Saiz (PSN), pero asegura que se ha de dar "un paso adelante" para salir de la situación de "bloqueo" y no perder la ocasión de formar un gobierno progresista. "Hay que buscar salidas excepcionales a bloqueos excepcionales", ha argumentado.
Martínez, en la rueda de prensa de hoy.
Martínez, en la rueda de prensa de hoy. Foto: EFE

El candidato de Geroa Bai a la Alcaldía de Pamplona, Koldo Martínez, ha anunciado que rechaza la opción de votar al Elma Saiz, del PSN, como alcaldesa y que apoyará a Joseba Asiron, de EH Bildu, como fuerza progresista más votada. No obstante, ha anunciado que, si no es posible sumar mayoría, valoraría postularse como candidato de consenso para salvar el "bloqueo" de las "dos primeras fuerzas progresistas". "Hay que buscar salidas excepcionales a bloqueos excepcionales" ha argumentado.

En una rueda de prensa ofrecida en Pamplona, Martínez ha explicado que asume "dar un paso adelante" para salir de la situación de "bloqueo" en la que están "las dos primeras fuerzas progresistas", en referencia al anuncio de la candidata socialista de que se postula como alcaldesa y de que no apoyará a Asiron.

"Apoyaremos a la Alcadía a las fuerzas progresistas más votadas. Pedir el voto para Elma Saiz es darle la alcaldía a UPN, algo que Geroa Bai no va a permitir", ha dicho.

La lista regionista de Cristina Ibarrola fue la más votada el 28M, con nueve concejales, y EH Bildu fue segunda, con ocho representantes. PSN obtuvo cinco concejales, PPN y Geroa Bai, dos cada uno y Contigo Navarra, un representante.

El cabeza de lista de Geroa Bai ha dicho que la mayoría del voto en Pamplona es progresista y que sería "incomprensible" que se perdiera y UPN lograr la alcaldía. Martínez no ha contactado todavía con el resto de fuerzas, pero ha explicado que hablará con EH Bildu, PSN y Contigo Navarra, y no excluirá a ninguna de ellas.

Según ha advertido, "si no se logra un gobierno progresista por posicionamientos excluyentes de las primeras dos fuerzas progresistas, los votos se convierten en inútiles".

"Por coherencia, respeto y compromiso con ciudadanía, no podemos aceptar ni con resignación ni con indignación, no podemos aceptar el bloqueo de las dos primeras fuerzas progresistas. Hay que buscar salidas excepcionales a bloqueos excepcionales. Fórmulas posibles que por encima de los partidismos lleven a la mayoría ciudadana al gobierno municipal", ha dicho. En ese sentido, ha adelantado que valoraría postularse como candidato de consenso, aunque ha admitido que es "consciente de la dificultad del planteamiento" —cuenta con tan solo dos representantes—.

"Desde la máxima humildad asumo que el desbloqueo de la situación puede venir de dar un paso adelante y desde Geroa Bai nos ofrecemos para liderar esa propuesta de gobierno municipal progresista, plural y transversal para una Pamplona que ha votado progresista", ha concluido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más