28M
Guardar
Quitar de mi lista

Así influirá el pacto entre PNV y PSE-EE en los ayuntamientos de Euskadi

Estas son las localidades cuya Alcaldía estará en manos de PNV o PSE-EE en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas formaciones.
Ayuntamientos en los que PNV y PSE suman mayoría absoluta
Ayuntamientos en los que PNV y PSE suman mayoría absoluta

El PNV gobernará en al menos 81 municipios de Euskadi y el PSE-EE en 12 al tener mayoría absoluta ya sea en solitario o en virtud del acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre las dos formaciones. De esta forma, jeltzales y socialistas se harían con los gobiernos de al menos 93 de las 251 localidades de la CAV.

Así, en Álava, el PNV gobernará en 18 municipios por mayoría absoluta, mientras que obtendrá otras dos Alcaldías con el apoyo del PSE. Por su parte, el Partido Socialista se hará con un Ayuntamiento por mayoría absoluta, y otro gracias al acuerdo con la formación jeltzale.

En Bizkaia, el PNV ha conseguido mayoría absoluta en 38 municipios y podría tener alcalde o alcaldesa en 14 más por el acuerdo con los socialistas. En cuanto al PSE-EE, tendrán Alcaldía en un municipio por mayoría absoluta y en otros tres con el respaldo jeltzale.

En Gipuzkoa, el PNV gobernará en tres localidades por mayoría absoluta, y en otras seis con el PSE-EE, mientras que dos municipios tendrán Alcaldías socialistas por mayoría absoluta y otros cuatro en base al acuerdo de gobernabilidad con el PNV.

Sin embargo, jeltzales y socialistas también necesitarían el apoyo del PP en localidades como Vitoria-Gasteiz -donde la candidata del PSE, Maider Etxebarria, se postulará a alcaldesa-, Durango, Getxo y Oyón.

Estos son los municipios en los que PNV y PSE-EE suman mayoría absoluta (excluyendo aquellos en los que alguna de las dos formaciones ya la ostenta por sí sola) y qué partido se hará con la Alcaldía:

ÁLAVA

Amurrio (PNV)

Legutio (PNV)

Iruña de Oca (PSE-EE)

 

BIZKAIA

Abanto (PNV)

Amorebieta (PNV)

Balmaseda (PNV)

Barakaldo (PNV)

Basauri (PNV)

Berango (PNV)

Berriz (PNV)

Bilbao (PNV)

Erandio (PNV)

Ermua (PSE-EE)

Leioa (PNV)

Mungia (PNV)

Muskiz (PSE-EE)

Ortuella (PNV)

Santurtzi (PNV)

Sestao (PNV)

Trapagaran (PSE)

 

GIPUZKOA

Eibar (PSE-EE)

Elgoibar (PNV)

Donostia-San Sebastián (PNV)

Irun (PSE-EE)

Lasarte (PSE-EE)

Legazpi (PNV)

Urnieta (PNV)

Urretxu (PNV)

Zarautz (PNV)

Zumarraga (PSE-EE)

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más