28M: sondeo postelectoral
Guardar
Quitar de mi lista

Más del 50 % de los que se abstuvieron en Euskadi lo decidieron antes de la campaña y un 20 % el mismo día

Casi un 70 % votó por convencimiento, porcentaje más bajo que en 2019, un 13 % con ciertas dudas y alrededor de un 20 % a la opción menos mala.
Gente por la calle en Bilbao
Gente por la calle en Bilbao. Foto: EFE.

Más de la mitad de las personas que se abstuvieron en las elecciones del pasado 28 de mayo en Euskadi lo decidieron antes de la campaña electoral y más de un 20 % en la misma jornada electoral. Casi un 70 % votó por convencimiento, porcentaje bastante más bajo que en 2019; un 13 % con ciertas dudas y alrededor de un 20 % al considerar que era la opción menos mala.

Estos son los datos recogidos en un sondeo postelectoral de los últimos comicios municipales y forales realizado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco entre los días 29 y 30 de mayo de 2023.

La mayoría tenía decidido su comportamiento antes de la campaña electoral, pero cada vez son más quienes deciden durante los últimos días. Un 55 % y 51 % de los que se abstuvieron en las elecciones forales y municipales, respectivamente, lo decidieron antes de comenzar la campaña, un 13 % y 16 % durante la campaña, un 7 % y 5 % en la jornada de reflexión y un 21 % y 23 % el mismo día de los comicios. Es decir, un 41 % y un 44 % de quienes se abstuvieron decidieron hacerlo en las dos semanas anteriores a las elecciones forales y municipales, respectivamente. En 2019 fueron 36 % y 40 %.

El convencimiento en el voto emitido se ha reducido respecto a 2019, ya que entonces fueron un 77 % y un 69 % quienes declararon haber votado convencidos. La práctica totalidad de las personas que acudieron a votar (95 % en comicios a juntas generales y 94 % en municipales) se muestran conformes con el voto emitido, como es habitual en todas las convocatorias electorales.

Entre las personas que se abstuvieron, un 17 % afirma que, vistos los resultados, preferiría haber acudido a votar en las elecciones forales y un 16 % en las municipales. En 2019 fueron 11 % y 10 %, respectivamente.

La mayoría considera positivos los resultados del 28M, aunque menos que en 2019. Un 60 % valora muy o bastante positivamente los resultados de las forales en su territorio, frente a un 21 % que los valora muy o bastante negativamente.

En cuanto a los de las municipales, un 59 % valora los resultados de su municipio muy o bastante positivamente y un 24 % muy o bastante negativamente. La valoración de los resultados es menos positiva que en 2019.

Un 58 % de los vascos afirma haber tenido mucho o bastante interés en las elecciones municipales y forales del 28 de mayo. El interés es similar al que hubo sobre las elecciones autonómicas de 2020 (53 %), y menor que la suscitada por los comicios a ayuntamientos y juntas generales de 2019 (72 %).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más