PNV y PSE-EE reeditan el pacto para gobernar en ayuntamientos y diputaciones
El PNV y el PSE-EE ha acordado este viernes, cuando se cumplen cinco días del 28M, reeditar el pacto de coalición para gobernar en las instituciones locales y forales tras los resultados de las elecciones del pasado domingo. El pacto se basa en que lidere la coalición la fuerza más votada entre las dos.
En un comunicado de una página, ambas formaciones destacan que consideran necesario "buscar acuerdos que garanticen la gobernabilidad y la estabilidad de las instituciones", y hacerlo "respetando" la pluralidad de la sociedad vasca, que con su voto, ha dejado "un mapa electoral diverso y fragmentado en Euskadi".
Jeltzales y socialistas realizan "un balance con altamente satisfactorio" de su andadura conjunta (desde 2015), y consideran que la suma de ambos es la "mejor" para poder hacer frente "compleja coyuntura" actual y asegurar la citada estabilidad. Así pues, "allí donde donde sea posible", acuerdan "facilitar la conformación de gobiernos de coalición en el conjunto" de las diputaciones y ayuntamientos.
El pacto ambiciona "garantizar la gobernabilidad" con unas "bases claras" que encaren los "desafíos" de la sociedad vasca, entre los que cita "la protección de los servicios públicos, la lucha contra las desigualdades, el impulso al progreso y la justicia social", además de afrontar el "reto climático, demográfico y económico". Además, apuestan por "avanzar en el reforzamiento de las políticas municipales" y dotar a las instituciones locales de la "financiación suficiente que les permita ser agentes activos en la consecución de estos objetivos".
En un vídeo difundido a los medios, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha subrayado que el acuerdo pretende "dotar de la mayor estabilidad posible a las instituciones vascas". Además, cree que permitirá afrontar el futuro de Euskadi "con mucha mayor garantía".
"Los socialistas vascos estamos muy satisfechos por el trabajo hecho, por el resultado obtenido en las urnas y porque somos conscientes de que, estando en los gobiernos, la calidad de vida de los vascos y las vascas va a mejorar cada día", ha añadido.

30 alcaldías y dos diputaciones aseguradas
El acuerdo proporciona mayorías absolutas en los principales municipios en la que no las había. Así, los jeltzales serán alcaldes en capitales como Bilbao, San Sebastián, o en localidades como Barakaldo y Amorebieta-Etxano (Bizkaia), Zarautz y Legazpi (Gipuzkoa) o Amurrio (Álava). El regidor será socialista en Irun, Eibar (Gipuzkoa) y Ermua (Bizkaia).
También se aseguran el poder en las Juntas Generales de Bizkaia y en Álava (en segunda votación no es necesaria la mayoría absoluta).
El documento no hace mención a la necesidad de apoyos de terceros cuando la fuerza más votada sea otra. Es el caso de Vitoria-Gasteiz o la Diputación de Gipuzkoa, donde PNV y PSE-EE requerirían los votos del PP para poder imponerse a EH Bildu.
Respecto a este último caso, el burukide y responsable de innovación del PNV, Xabier Barandiaran, ha reiterado que los jeltzales "no van a negociar con PP", ante el anuncio del dirigente popular Mikel Lezama de que a cambio de su apoyo establecerán como "línea roja" entrar en el gobierno foral. "En ese escenario está muy claro que la diputada general de Gipuzkoa será Maddalen Iriarte", ha concluido.
Además, Barandiaran ha añadido que, en las Juntas de Gipuzkoa, la suma de los votos de PNV y PSE-EE es mayor que la de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Jeltzales y socialistas han obtenido juntos 157 028 votos, y la coalición junto con Elkarrekin Podemos, 141 861; es decir, 15 167 votos menos.
Más noticias sobre política
El juez rechaza poner en libertad a Cerdán porque considera que aún hay riesgo de destrucción de pruebas
Sin embargo, avanza que “previsiblemente” la prisión preventiva no se prolongará más allá de este año.
Díez Antxustegi: "El PP es el partido perdido y EH Bildu el partido escondido"
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha criticado a la coalición soberanista por su ambigüedad y por no ofrecer "compromisos concretos".
Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".
Andueza: "No vamos a abrir la puerta a una reforma del Estatuto que dé pie a las aspiraciones independentistas"
Eneko Andueza, portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, ha defendido una reforma del Estatuto "para avanzar en la protección y en la garantía de los derechos sociales, de la pluralidad y la convivencia de la ciudadanía vasca", y subraya que la pelota está en el tejado del PNV y EH Bildu.
El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda
Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado. Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".