Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Iturgaiz: "No daremos ningún cheque en blanco, si no nos corresponden en las instituciones donde ganamos"

Preguntado por si estarían dispuestos a entrar en los gobiernos del PNV y PSE-EE, ha dicho: "Muchas veces hay que hacer de tripas corazón y elegir entre Guatemala o guatepeor".
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz. Foto: EITB Media

El presidente del PP en la Comunidad Autonoma Vasca, Carlos Iturgaiz, ha sido entrevistado este miércoles en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, donde ha analizado los resultados electorales del pasado 28 de mayo y ha hablado de hipotéticos pactos y de ayuntamientos donde la alcaldía no está definida, como es el caso de Laguardia y Labastida.

"No vamos a dar ningún cheque en blanco a la estabilidad de las instituciones, si no nos corresponden en las instituciones donde hemos ganado", ha destacado, refiriéndose a los resultados de esas dos localidades alavesas. 

"La sociedad no quiere que se blinde el pacto entre el PNV y el PSE-EE, quiere nuevas estrategias políticas. El PNV sabe que el PP tiene la llave para cerrar la puerta a EH Bildu, y lo haremos en todos los sitios donde podamos. Tras subrayar que le van a dar "con la puerta en las narices" a la coalición abertzale, Iturgaiz ha remarcado que si el PP va a desalojar a EH Bildu de las instituciones, para que los jeltzales y socialistas puedan gobernar, "lo lógico sería que el PP también gobierne donde ha ganado". De no ser así, lo tiene claro: "Tomaremos nota".

El presidente del PP cree que hay dos cuestiones importantes a día de hoy: Desalojar a EH Bildu y dar estabilidad a las instituciones, ha aclarado, "y tenemos la llave para ello". "El PP somos la garantía para echar a EH Bildu de los gobiernos. Muchas veces hay que hacer de tripas corazón y elegir entre Guatemala o guatepeor", ha indicado.

Por último se ha referido a la "crispación" que dice vivir la Ertzaintza, señalando que el Gobierno Vasco debería de hacer autocrítica, porque "la gestión del PNV es un desastre, pero siempre creen que tiene la culpa los demás".

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

ley de secretos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La Ley de Secretos Oficiales, una "mancha" en la democracia española

La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.

Cargar más
Publicidad
X