Día Mundial contra la Tortura
Guardar
Quitar de mi lista

Egiari Zor y EH Bildu denuncian que se retrasen los actos de reconocimiento a víctimas de tortura por el 23J

El Gobierno Vasco ha aplazado varios actos previstos con motivo del 26 de junio, Día Internacional contra la Tortura, para "protegerlos de la instrumentalización electoral". La fundación cree que el retraso se debe a "intereses partidistas" y EH Bildu considera "obsceno" el aplazamiento.
Egiari_Zor-efe
Portavoces de Egiari Zor en un acto anterior. Foto: EFE

La fundación que defiende los derechos de las víctimas del Estado, Egiari Zor, y EH Bildu han denunciado que el Gobierno Vasco ha decidido aplazar varios actos previstos para la semana del 26 de junio, Día Internacional contra la Tortura, alegando que las jornadas podrían generar "elementos para la confrontación partidista" tras la convocatoria de las elecciones generales el 23J.

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del ejecutivo tenía previsto celebrar un acto público e institucional para el reconocimiento simbólico de las víctimas reconocidas de tortura en Euskadi para ese día. Asimismo, y según concreta la Fundación Egiari Zor en un comunicado, el Instituto Gogora había organizado las jornadas "Semana contra la Tortura" para los días 20 y 21 de junio. Por último, el Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU tenía programada la presentación de un informe sobre la incidencia de tortura en Euskadi. Todos ellos han sido aplazados.

Desde la Consejería que dirige Nerea Melgosa se explica que el aplazamiento de los actos se ha realizado para "protegerlos de la instrumentalización electoral". Aduce que han actuado igual con otros actos relacionados con memoria, entre los que cita la entrega de los restos mortales de varios presos fallecidos en la cárcel franquista de Orduña o la presentación de un libro sobre ETA. El Gobierno Vasco insiste en que "avanzar en el reconocimiento social de estas víctimas exige sacarlas de la confrontación electoral".

Sin embargo, la fundación Egiari Zor cree que la razón de atrasar estos actos "obedece, precisamente, a intereses partidistas que (el Gobierno Vasco) alega querer evitar y desde luego no tiene en cuenta el dolor que genera a las víctimas que pretendía reconocer y reparar". En su opinión, "si la campaña electoral se iniciase en días cercanos a la fecha de conmemoración y recuerdo de las víctimas de ETA, los actos programados para esa fecha nunca hubiesen sido aplazados a cualquier fecha". El aplazamiento, subraya la fundación, es "acto de utilización que ahonda en el tratamiento asimétrico existente entre víctimas en función del origen de la violencia".

En la misma línea, EH Bildu ha calificado de "obsceno" el aplazamiento, máxime cuando el Ejecutivo ha tratado de justificarse "invocando al propio interés de las víctimas". El parlamentario de la coalición soberanista se pregunta si el Gobierno se hubiese atrevido a hacer lo mismo si, en vez de ser víctimas del Estado, fueran víctimas de ETA. "Todos sabemos que la respuesta es que no", ha añadido. Según Arzuaga, "A las víctimas del Estado se las defiende dándoles verdad, memoria y reconocimiento, no negándoles visibilidad y reparación".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más