Día Mundial contra la Tortura
Guardar
Quitar de mi lista

Egiari Zor y EH Bildu denuncian que se retrasen los actos de reconocimiento a víctimas de tortura por el 23J

El Gobierno Vasco ha aplazado varios actos previstos con motivo del 26 de junio, Día Internacional contra la Tortura, para "protegerlos de la instrumentalización electoral". La fundación cree que el retraso se debe a "intereses partidistas" y EH Bildu considera "obsceno" el aplazamiento.
Egiari_Zor-efe
Portavoces de Egiari Zor en un acto anterior. Foto: EFE

La fundación que defiende los derechos de las víctimas del Estado, Egiari Zor, y EH Bildu han denunciado que el Gobierno Vasco ha decidido aplazar varios actos previstos para la semana del 26 de junio, Día Internacional contra la Tortura, alegando que las jornadas podrían generar "elementos para la confrontación partidista" tras la convocatoria de las elecciones generales el 23J.

El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del ejecutivo tenía previsto celebrar un acto público e institucional para el reconocimiento simbólico de las víctimas reconocidas de tortura en Euskadi para ese día. Asimismo, y según concreta la Fundación Egiari Zor en un comunicado, el Instituto Gogora había organizado las jornadas "Semana contra la Tortura" para los días 20 y 21 de junio. Por último, el Instituto Vasco de Criminología de la UPV/EHU tenía programada la presentación de un informe sobre la incidencia de tortura en Euskadi. Todos ellos han sido aplazados.

Desde la Consejería que dirige Nerea Melgosa se explica que el aplazamiento de los actos se ha realizado para "protegerlos de la instrumentalización electoral". Aduce que han actuado igual con otros actos relacionados con memoria, entre los que cita la entrega de los restos mortales de varios presos fallecidos en la cárcel franquista de Orduña o la presentación de un libro sobre ETA. El Gobierno Vasco insiste en que "avanzar en el reconocimiento social de estas víctimas exige sacarlas de la confrontación electoral".

Sin embargo, la fundación Egiari Zor cree que la razón de atrasar estos actos "obedece, precisamente, a intereses partidistas que (el Gobierno Vasco) alega querer evitar y desde luego no tiene en cuenta el dolor que genera a las víctimas que pretendía reconocer y reparar". En su opinión, "si la campaña electoral se iniciase en días cercanos a la fecha de conmemoración y recuerdo de las víctimas de ETA, los actos programados para esa fecha nunca hubiesen sido aplazados a cualquier fecha". El aplazamiento, subraya la fundación, es "acto de utilización que ahonda en el tratamiento asimétrico existente entre víctimas en función del origen de la violencia".

En la misma línea, EH Bildu ha calificado de "obsceno" el aplazamiento, máxime cuando el Ejecutivo ha tratado de justificarse "invocando al propio interés de las víctimas". El parlamentario de la coalición soberanista se pregunta si el Gobierno se hubiese atrevido a hacer lo mismo si, en vez de ser víctimas del Estado, fueran víctimas de ETA. "Todos sabemos que la respuesta es que no", ha añadido. Según Arzuaga, "A las víctimas del Estado se las defiende dándoles verdad, memoria y reconocimiento, no negándoles visibilidad y reparación".

Te puede interesar

SOTO DEL REAL (MADRID), 19/11/2025.- El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c), junto a su abogado Jacobo Teijelo (c-i), ha salido pasadas las 19:15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. EFE/ Rodrigo Jiménez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.

María Chivite
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"

La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".

PAMPLONA, 17/11/2025.- El presidente del PNV, Aitor Esteban, este lunes en Pamplona, antes de la celebración de la reunión semanal del Euzkadi Buru Batzar. EFE/Iñaki Porto
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’

El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.

Cargar más
Publicidad
X