El 92,92 % de los militantes de Podemos dan carta blanca a la dirección para negociar con Sumar
El 92,92 % de los militantes de Podemos han apoyado respaldar a la dirección del partido en lo que decida sobre Sumar para concurrir aa las elecciones generales del 23 de julio, en la consulta realizada a las bases de la formación morada. Ahora, la dirección tiene que decidir si se integra o no en el proyecto de Yolanda Díaz, que tiene de límite para registrar su coalición hasta esta medianoche.
En concreto, 52 829 inscritos han votado en la consulta, de los cuales se han mostrado a favor 49 089 (92,92%) y en contra 3568 (6,75%). Asimismo, 172 han votado en blanco (0,33%). De esta forma, continúan las negociaciones tras el aval de la militancia de Podemos para que negocie si concurre o no con Sumar.
"¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?", es la pregunta del partido a sus inscritos que con amplísima mayoría han respaldado afirmativamente. La consulta telemática ha terminado a las 10:00 horas de este viernes.
Ahora, el Consejo de Coordinación formado por 25 miembros y la secretaria general tendrá la última palabra sobre si finalmente confluyen con Sumar y una quincena de fuerzas progresistas este viernes, dado que hoy culmina el plazo para presentar las coaliciones electorales al 23J. Varias direcciones territoriales han presionando públicamente en las últimas horas para que Podemos alcance un acuerdo con Sumar, ya que temen un descalabro de los morados en caso de no concurrir juntos a las elecciones generales.
Hasta el momento, Sumar tiene atados ya pactos y preacuerdos con Drago Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Batzarre (Navarra), la Chunta aragonesista, Verdes Equo, Ara Més y Compromís. Además, la adhesión de IU y En Comú Podem se da por descontada y Más Madrid ya acordó en un plenario el miércoles apoyar a Sumar pero con algunos condicionantes como la preservación de su marca en la circunscripción y que su peso se vea reflejado en las listas, acorde con los resultados del 28M.
Mientras, Podemos desea concurrir en solitario en la Comunidad Valenciana el 23J y formar parte de la coalición de izquierdas en el resto de territorios, algo que desde el partido instrumental se ha descartado al sentenciar que no se contempla esa vía. Otro punto de fricción radicaría en el futuro de la ministra de Igualdad, Irene Montero, dado que se sospecha de que varios agentes del proceso no quieren concederle presencia en las listas.
Sumar llevará la cara de Yolanda Díaz en las papeletas electorales
Las papeletas electorales de Sumar para los comicios generales del 23 de julio llevarán la imagen con la cara de Yolanda Díaz, líder de la coalición. Esta estrategia es la que ya utilizaron en su día en Podemos cuando imprimieron la fotografía de Pablo Iglesias en las elecciones europeas de 2014, las primeras a las que concurrió la formación morada, y que supusieron su irrupción en las instituciones y en el panorama político.
También lo hizo después, ya como líder de Más País, Íñigo Errejón, en las generales de noviembre de 2019, y en los comicios al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en mayo de ese mismo año, cuando en las papeletas aparecía la imagen de Manuela Carmena y Errejón juntos en las dos papeletas, en lugar del logotipo de la formación, para facilitar la identificación de la candidatura.
Te puede interesar
Insausti pide al lehendakari colaborar en vivienda, seguridad y movilidad
Pradales ha recibido en Ajuria Enea al alcalde de San Sebastián, una reunión en la Insausti ha abogado por mantener y reforzar la colaboración con el Gobierno Vasco.
Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre
En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.
Dos periodistas aseguran que tuvieron conocimiento de la confesión de la pareja de Ayuso antes que el fiscal general
El exsubdirector de 'El País' ha explicado que su fuente era de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid.
Arantxa Tapia asumirá la presidencia de la Fundación Sabino Arana en relevo de Mireia Zarate
La exconsejera de Desarrollo Económico con Iñigo Urkullu ocupará un cargo simbólico pero de peso interno en el PNV, dentro de la reconfiguración impulsada por Aitor Esteban.
El proyecto 'La base y la cruz' gana el concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros
Según el jurado, el proyecto ganador propone una nueva visión del conjunto monumental y su entorno, dándose más protagonismo al encuentro y al diálogo en un contexto de mayor naturaleza.
Feijóo designa a Pérez Llorca como candidato para sustituir a Mazón
Fuentes del PP han señalado que el pleno de investidura se convocará en los próximos días "para dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible".
Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"
El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".