23J
Guardar
Quitar de mi lista

El 92,92 % de los militantes de Podemos dan carta blanca a la dirección para negociar con Sumar

En concreto, 52 829 inscritos han votado en la consulta, de los cuales se han mostrado a favor 49 089 (92,92%), en contra 3568 (6,75%). Asimismo, 172 han votado en blanco (0,33%).
jone belarra yolanda diaz efe
Ione Belarra (Podemos) y Yolanda Díaz (Sumar). Imagen: EITB MEDIA

El 92,92 % de los militantes de Podemos han apoyado respaldar a la dirección del partido en lo que decida sobre Sumar para concurrir aa las elecciones generales del 23 de julio, en la consulta realizada a las bases de la formación morada. Ahora, la dirección tiene que decidir si se integra o no en el proyecto de Yolanda Díaz, que tiene de límite para registrar su coalición hasta esta medianoche.

En concreto, 52 829 inscritos han votado en la consulta, de los cuales se han mostrado a favor 49 089 (92,92%) y en contra 3568 (6,75%). Asimismo, 172 han votado en blanco (0,33%). De esta forma, continúan las negociaciones tras el aval de la militancia de Podemos para que negocie si concurre o no con Sumar. 

"¿Aceptas que el Consejo de Coordinación de Podemos, siguiendo el criterio de unidad que marcó el Consejo Ciudadano Estatal, negocie con Sumar y, en su caso, acuerde una alianza electoral entre Podemos y Sumar?", es la pregunta del partido a sus inscritos que con amplísima mayoría han respaldado afirmativamente. La consulta telemática ha terminado a las 10:00 horas de este viernes. 

Ahora, el Consejo de Coordinación formado por 25 miembros y la secretaria general tendrá la última palabra sobre si finalmente confluyen con Sumar y una quincena de fuerzas progresistas este viernes, dado que hoy culmina el plazo para presentar las coaliciones electorales al 23J. Varias direcciones territoriales han presionando públicamente en las últimas horas para que Podemos alcance un acuerdo con Sumar, ya que temen un descalabro de los morados en caso de no concurrir juntos a las elecciones generales.

Hasta el momento, Sumar tiene atados ya pactos y preacuerdos con Drago Canarias, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Batzarre (Navarra), la Chunta aragonesista, Verdes Equo, Ara Més y Compromís. Además, la adhesión de IU y En Comú Podem se da por descontada y Más Madrid ya acordó en un plenario el miércoles apoyar a Sumar pero con algunos condicionantes como la preservación de su marca en la circunscripción y que su peso se vea reflejado en las listas, acorde con los resultados del 28M.

Mientras, Podemos desea concurrir en solitario en la Comunidad Valenciana el 23J y formar parte de la coalición de izquierdas en el resto de territorios, algo que desde el partido instrumental se ha descartado al sentenciar que no se contempla esa vía. Otro punto de fricción radicaría en el futuro de la ministra de Igualdad, Irene Montero, dado que se sospecha de que varios agentes del proceso no quieren concederle presencia en las listas.

Sumar llevará la cara de Yolanda Díaz en las papeletas electorales 

Las papeletas electorales de Sumar para los comicios generales del 23 de julio llevarán la imagen con la cara de Yolanda Díaz, líder de la coalición. Esta estrategia es la que ya utilizaron en su día en Podemos cuando imprimieron la fotografía de Pablo Iglesias en las elecciones europeas de 2014, las primeras a las que concurrió la formación morada, y que supusieron su irrupción en las instituciones y en el panorama político.

También lo hizo después, ya como líder de Más País, Íñigo Errejón, en las generales de noviembre de 2019, y en los comicios al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid en mayo de ese mismo año, cuando en las papeletas aparecía la imagen de Manuela Carmena y Errejón juntos en las dos papeletas, en lugar del logotipo de la formación, para facilitar la identificación de la candidatura.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más