Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos de la Ertzaintza rompen con 'Ertzainas en Lucha' y denuncian "amenazas y coacciones"

"Hasta aquí hemos llegado", han subrayado ERNE, ESAN y SIPE en una dura nota en la que acusan a la asociación de pretender "tutelar la unidad sindical" y mostrar comportamientos "totalitarios e intransigentes". "Nos van a tener a todos los ertzainas en frente", advierten.
Una protesta de "Ertzainas en lucha"
Una protesta de "Ertzainas en lucha"

Los sindicatos de la Ertzaintza ERNE, ESAN y SIPE han roto relaciones con la plataforma asindical 'Ertzainas en Lucha', contra la que han lanzado un duro comunicado en el que la acusan de proferir "amenazas y coacciones" e intentar "tutelar la unidad sindical".

"Hasta aquí hemos llegado" y "nos van a tener a todos los ertzainas en frente" son algunas de las advertencias que dirigen las centrales a la plataforma, a cuyos líderes tachan de "totalitarios e intransigentes".

El comunicado llega tras la fallida reunión mantenida hoy entre los sindicatos y la plataforma asindical para intentar acercar posturas. El sindicato Euspel no ha firmado el texto del resto de centrales.

Según estos sindicatos, este viernes se han reunido con la plataforma "con el objetivo de que sumaran sus fuerzas a las nuestras para seguir luchando en la posible negociación con el Departamento [de Seguridad"]. Sin embargo, han censurado que "la posición de 'Ertzainas en Lucha' ha sido en todo momento puramente figurativa".

"Su única preocupación era colocarse en las pancartas con sus símbolos y junto a nosotros y que las notas fuesen conjuntas", añaden.

De la misma manera, ERNE, ESAN y SIPE han denunciado haber recibido "amenazas, insultos e intentos de coacción". "De ninguna de las maneras vamos a consentir este tipo de comportamientos", han advertido.

Horas antes, 'Ertzainas en Lucha' ha emitido también un comunicado en el que aseguraban que la reunión con los sindicatos ha fracasado por la negativa de las centrales de permitir al colectivo votar la propuesta de Seguridad.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más