Sumar y Podemos firman un acuerdo para concurrir en coalición sin Montero y Echenique en las listas
La izquierda se une bajo el paraguas de Sumar para las elecciones generales del próximo 23 de julio. La formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, ha logrado integrar a Podemos y al resto de fuerzas progresistas que se sitúan a la izquierda del PSOE: Izquierda Unida, los comuns, Compromís, Más Madrid, Más País, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Més per Menorca y otras como Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Los representantes de los partidos han sellado el pacto de unidad y ya han registrado la coalición en la Junta Electoral Central, que llevará el logo de Sumar y el rostro de Díaz en las papeletas.
La culminación de este pacto amplio llega entre tensión con el partido morado, que mantiene su protesta por el "veto" a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y por su cuota en las listas electorales, que a su juicio pone en peligro su representación. Sin embargo, el partido morado tendrá ocho cabezas de lista, que podrían obtener escaño si se repite el resultado actual.
De cara a las listas electorales, en la relación de puestos asignados por Sumar no figuran ni Montero ni otro referente del partido, el actual portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.
La propuesta que les ha hecho Sumar no les ha gustado tampoco porque, según los morados, podría dejar fuera del Congreso a la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ocupa el número 5 en la lista por Madrid; la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, el 4 por Barcelona, y encabezan además las candidaturas de Sumar en 13 provincias.
No dan por cerrado el acuerdo y seguirán negociando hasta el límite del 19 de junio, que es cuando termina el plazo para presentar las listas completas de las candidaturas electorales para intentar mejorar la oferta y tratar de que Montero sea incluida, aunque Sumar ha dejado claro que la presencia y representación de Podemos "está ampliamente garantizada".
La sensación entre algunos dirigentes del partido de Belarra es que Yolanda Díaz les ha destrozado y les ha diluido en su proyecto, aunque los resultados de las municipales y autonómicas ya habían dejado a los morados muy mal parados y sin fuerza para poner condiciones a Sumar.
Desde el partido que abandera Yolanda Díaz remarcan que se trata del acuerdo "más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes".
"La pluralidad de Sumar es la pluralidad del país y queremos hacer de ello un signo de identidad de esta coalición electoral, que constituye la principal alternativa para que la ciudadanía progresista recupere la esperanza", han concluido.
En redes sociales, el dirigente de IU, Enrique Santiago, ha destacado que "el acuerdo más amplio de unidad de la izquierda en España ya es una realidad con Sumar", para desgranar que ahora es el momento de la unidad.
Listas de Hegoalde
Al primer puesto por Gipuzkoa irá Pilar Garrido, actual secretaria general de Podemos Euskadi, mientras que Idoia Villanueva, diputada de los morados en el Parlamento Europeo, concurrirá en el primer lugar para la circunscripción de Navarra.
Te puede interesar
Andueza: "Los socialistas estamos siempre dispuestos a consensuar, sin el nerviosismo que demuestran nuestros adversarios"
El secretario general del PSE-EE ha afirmado que no se van a dejar arrastrar por el cálculo electoral y el nerviosismo de adversarios políicos, y que en los acuerdos que firmen primará el bienestar de los vascos y vascas. Andueza ha defendido las “políticas duraderas” frente a la “mirada a corto” que según él tiene muchas veces el nacionalismo.
Otegi: "Al fascismo se le hace frente desde la movilización y la organización popular"
EH Bildu ha comparecido junto a varias víctimas del franquismo y de la violencia del Estado, y ha llamado a participar en la manifestación del próximo 22 de noviembre.
Feijóo y Mazón mantendrán una conversación este domingo para "analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana"
La posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valenciano, y Vicente Mompó apunta a ser el candidato de “consenso” para sustituirle.
Vivienda, una de las prioridades del alcalde donostiarra para que los jóvenes no tengan que irse de la ciudad
ETB ha entrevistado a Jon Insausti Maisterrena tras la toma de posesión del bastón de mando de Donostia-San Sebastián. Se ha referido a los principales retos de esta legislatura, como la vivienda, la seguridad o el turismo sostenible, además de recordar el momento en el que tuvo conocimiento de su designación.
El fiscal general del Estado se sienta en el banquillo a partir de este lunes
La filtración de un correo ofrecerá una imagen histórica, porque será la primera vez que un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo.
Maribel Vilaplana declara este lunes como testigo en la causa de la dana tras recibir el alta médica
Mientras tanto, se escuchan cada vez más voces sobre una posible dimisión de Mazón, y la elección de Vicente Mompó como sus sustituto.
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón. Por su parte, la periodista Maribel Vilaplana, quien pasó varias horas con Mazón, el día de la DANA, ha sufrido una indisposición y ha sido trasladada a un hospital.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.