Sumar y Podemos firman un acuerdo para concurrir en coalición sin Montero y Echenique en las listas
La izquierda se une bajo el paraguas de Sumar para las elecciones generales del próximo 23 de julio. La formación de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, ha logrado integrar a Podemos y al resto de fuerzas progresistas que se sitúan a la izquierda del PSOE: Izquierda Unida, los comuns, Compromís, Más Madrid, Más País, Chunta Aragonesista, Més per Mallorca, Més per Menorca y otras como Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
Los representantes de los partidos han sellado el pacto de unidad y ya han registrado la coalición en la Junta Electoral Central, que llevará el logo de Sumar y el rostro de Díaz en las papeletas.
La culminación de este pacto amplio llega entre tensión con el partido morado, que mantiene su protesta por el "veto" a la ministra de Igualdad, Irene Montero, y por su cuota en las listas electorales, que a su juicio pone en peligro su representación. Sin embargo, el partido morado tendrá ocho cabezas de lista, que podrían obtener escaño si se repite el resultado actual.
De cara a las listas electorales, en la relación de puestos asignados por Sumar no figuran ni Montero ni otro referente del partido, el actual portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.
La propuesta que les ha hecho Sumar no les ha gustado tampoco porque, según los morados, podría dejar fuera del Congreso a la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ocupa el número 5 en la lista por Madrid; la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, el 4 por Barcelona, y encabezan además las candidaturas de Sumar en 13 provincias.
No dan por cerrado el acuerdo y seguirán negociando hasta el límite del 19 de junio, que es cuando termina el plazo para presentar las listas completas de las candidaturas electorales para intentar mejorar la oferta y tratar de que Montero sea incluida, aunque Sumar ha dejado claro que la presencia y representación de Podemos "está ampliamente garantizada".
La sensación entre algunos dirigentes del partido de Belarra es que Yolanda Díaz les ha destrozado y les ha diluido en su proyecto, aunque los resultados de las municipales y autonómicas ya habían dejado a los morados muy mal parados y sin fuerza para poner condiciones a Sumar.
Desde el partido que abandera Yolanda Díaz remarcan que se trata del acuerdo "más amplio y plural alcanzado en toda la etapa democrática en España entre fuerzas progresistas y verdes".
"La pluralidad de Sumar es la pluralidad del país y queremos hacer de ello un signo de identidad de esta coalición electoral, que constituye la principal alternativa para que la ciudadanía progresista recupere la esperanza", han concluido.
En redes sociales, el dirigente de IU, Enrique Santiago, ha destacado que "el acuerdo más amplio de unidad de la izquierda en España ya es una realidad con Sumar", para desgranar que ahora es el momento de la unidad.
Listas de Hegoalde
Al primer puesto por Gipuzkoa irá Pilar Garrido, actual secretaria general de Podemos Euskadi, mientras que Idoia Villanueva, diputada de los morados en el Parlamento Europeo, concurrirá en el primer lugar para la circunscripción de Navarra.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.