El Parlamento de Navarra arranca hoy la XI Legislatura con Geroa Bai previsiblemente en la presidencia
La XI Legislatura del Parlamento de Navarra dará comienzo este viernes 16 de junio con la celebración de la sesión constitutiva de la Cámara, en la que previsiblemente el candidato que proponga Geroa Bai saldrá elegido presidente del Legislativo.
Durante esta primera reunión de los 50 aforados (15 de UPN, 11 del PSN, 9 de EH Bildu, 7 de Geroa Bai, 3 de PPN, 2 de Navarra Contigo-Nafarroa Zurekin y 2 de Vox) se procederá a la elección de la Presidencia y la Mesa que habrán de gobernar la institución durante los cuatro próximos años.
PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra llegaron a un acuerdo para que sea la formación de Uxue Barkos la que elija al presidente o presidenta del Parlamento y para que las "fuerzas progresistas" estén representadas en la Mesa. El elegido por Geroa Bai para ese cargo es el actual presidente de la Cámara en funciones, Unai Hualde.
La sesión constitutiva de la Cámara será presidida inicialmente por Emilio Jiménez (Vox), parlamentario electo de mayor edad, asistido, en calidad de secretarios, por Kevin Lucero (PSN) e Irati Jiménez (EH Bildu), los dos más jóvenes, quienes pasarán a integrar la Mesa de Edad que actuará hasta la elección de la Mesa del Parlamento.
El presidente declarará abierta la sesión y la letrada mayor dará lectura al Decreto Foral de convocatoria, la lista de los parlamentarios forales electos y los recursos contencioso-electorales pendientes, con indicación de aquellos parlamentarios que pudieran quedar afectados por la resolución de los mismos.
Tras el juramento o promesa de respetar en todo momento el régimen foral de Navarra, de acatar la Constitución y las leyes y de cumplir fielmente las obligaciones propias de su cargo, se procederá a elegir a los miembros que han de formar la Mesa del Parlamento, que estará integrada por un presidente, dos vicepresidentes y dos secretarios.
Investidura
Dentro de los diez días siguientes a la constitución de la Cámara, su presidente ha de consultar con los portavoces designados por los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria y proponer un candidato a presidente o presidenta de la Comunidad Foral, convocando una sesión plenaria con al menos tres días de antelación.
Si transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración de las elecciones al Parlamento de Navarra (28 de mayo) no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, el Parlamento quedará disuelto, convocándose de inmediato nuevas elecciones.
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.