¿Quiénes serán los próximos alcaldes? Estas son las principales incógnitas
Los ayuntamientos vascos encaran los plenos de constitución de este sábado con pocas incógnitas, ya que la mayoría de alcaldías están decididas de antemano gracias a las mayorías absolutas logradas en las urnas el 28M o mediante pactos de investidura o gobernabilidad.
Ya de entrada, en 184 de las 251 localidades de Euskadi hay mayorías absolutas, y en muchos de los 67 consistorios restantes se han ido cerrando acuerdos a través de varias fórmulas: la reedición del pacto de estabilidad PNV-PSE, la suma de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, los votos "gratuitos" del PP para evitar que la coalición abertzale gobierne y la postura de las plataformas vecinales, cuyo voto es clave en muchos municipios.
Eso sí, tampoco es raro que las "rencillas" personales se impongan y los pactos globales salten por los aires en localidades puntuales.
Así las cosas, estas son las mayores incógnitas y los principales 'puntos calientes' que se presentan este sábado:
ÁLAVA
- Vitoria-Gasteiz: Todo hace indicar que la socialista Maider Etxebarria se convertirá en la primera alcaldesa de la ciudad gracias al pacto PNV-PSE y el anunciado apoyo de un PP que, sin embargo, continúa mirando de reojo a Laguardia y Labastida, donde es primera fuerza y reclama poder gobernar. La investidura de la candidata del PSE correría peligro en un hipotético y poco probable escenario, que los populares se cobren una 'vendetta' en la capital alavesa si no obtienen la alcaldía en las citadas localidades. Los horarios de las sesiones de investidura parecen cerrar la puerta definitivamente a esta posibilidad: los plenos de Laguardia y Labastida tendrán lugar cuando ya se sepa el resultado de la votación de Vitoria. Además, la formación jeltzale ha renunciado a presentar candidatura en Labastida.
- Laguardia: El PP ha sido el partido más votado, pero si el PNV presentase candidatura recibiría el apoyo de EH Bildu y se haría con la Alcaldía. La formación jeltzale no ha anunciado aún cuál será su posición.
- Labastida: Un extraño mensaje en Facebook en nombre del PNV de Labastida, borrado horas después, ha sorprendido esta tarde sugiriendo que estudia presentar candidatura, desobedeciendo así la decisión del ABB de no optar a la Alcaldía tras la considerable pérdida de votos en el municipio y el crecimiento del PP. Sin embargo, fuentes del PNV de Álava han asegurado que la cuenta de Facebook ha sido "manipulada" y que la decisión de no presentar candidatura se mantiene.
BIZKAIA
- Bermeo: El PNV es primera fuerza, pero EH Bildu podría obtener la Alcaldía si pacta con la plataforma vecinal Guzan.
- Durango: El PNV gobernaría con el apoyo del PSE-EE si se confirmase el voto a favor del PP.
- Gernika: EH Bildu ganó el 28M con 6 concejales, seguido por el partido del histórico alcalde José María Gorroño y el PNV, ambos con 5. Sobre el papel, la aritmética permite cualquier opción de gobierno.
GIPUZKOA
- Azkoitia: La plataforma vecinal Azkoitia Bai Elkarrekin, tercera fuerza, ha decidido no apoyar ni a PNV ni a EH Bildu y presentará su propia candidatura, lo que en principio daría el gobierno municipal a la formación jeltzale por ser la lista más votada, aunque la coalición abertzale podría impedirlo si decide apoyar a Azkoitia Bai.
NAVARRA
- Pamplona: El escenario más probable es que UPN conserve la Alcaldía, ya que el PSN ha rechazado apoyar a EH Bildu y, por lo tanto, la coalición abertzale no sumará mayoría absoluta. Durante las negociaciones entre partidos se llegó a barajar una tercera vía, la de un candidato de consenso progresista que podría ser Koldo Martínez (Geroa Bai), pero sería una sorpresa mayúscula que esta opción prosperase. Mientras tanto, la coalición abertzale sigue apelando al Partido Socialista a que no impida un gobierno de izquierdas.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.