¿Quiénes serán los próximos alcaldes? Estas son las principales incógnitas
Los ayuntamientos vascos encaran los plenos de constitución de este sábado con pocas incógnitas, ya que la mayoría de alcaldías están decididas de antemano gracias a las mayorías absolutas logradas en las urnas el 28M o mediante pactos de investidura o gobernabilidad.
Ya de entrada, en 184 de las 251 localidades de Euskadi hay mayorías absolutas, y en muchos de los 67 consistorios restantes se han ido cerrando acuerdos a través de varias fórmulas: la reedición del pacto de estabilidad PNV-PSE, la suma de EH Bildu y Elkarrekin Podemos, los votos "gratuitos" del PP para evitar que la coalición abertzale gobierne y la postura de las plataformas vecinales, cuyo voto es clave en muchos municipios.
Eso sí, tampoco es raro que las "rencillas" personales se impongan y los pactos globales salten por los aires en localidades puntuales.
Así las cosas, estas son las mayores incógnitas y los principales 'puntos calientes' que se presentan este sábado:
ÁLAVA
- Vitoria-Gasteiz: Todo hace indicar que la socialista Maider Etxebarria se convertirá en la primera alcaldesa de la ciudad gracias al pacto PNV-PSE y el anunciado apoyo de un PP que, sin embargo, continúa mirando de reojo a Laguardia y Labastida, donde es primera fuerza y reclama poder gobernar. La investidura de la candidata del PSE correría peligro en un hipotético y poco probable escenario, que los populares se cobren una 'vendetta' en la capital alavesa si no obtienen la alcaldía en las citadas localidades. Los horarios de las sesiones de investidura parecen cerrar la puerta definitivamente a esta posibilidad: los plenos de Laguardia y Labastida tendrán lugar cuando ya se sepa el resultado de la votación de Vitoria. Además, la formación jeltzale ha renunciado a presentar candidatura en Labastida.
- Laguardia: El PP ha sido el partido más votado, pero si el PNV presentase candidatura recibiría el apoyo de EH Bildu y se haría con la Alcaldía. La formación jeltzale no ha anunciado aún cuál será su posición.
- Labastida: Un extraño mensaje en Facebook en nombre del PNV de Labastida, borrado horas después, ha sorprendido esta tarde sugiriendo que estudia presentar candidatura, desobedeciendo así la decisión del ABB de no optar a la Alcaldía tras la considerable pérdida de votos en el municipio y el crecimiento del PP. Sin embargo, fuentes del PNV de Álava han asegurado que la cuenta de Facebook ha sido "manipulada" y que la decisión de no presentar candidatura se mantiene.
BIZKAIA
- Bermeo: El PNV es primera fuerza, pero EH Bildu podría obtener la Alcaldía si pacta con la plataforma vecinal Guzan.
- Durango: El PNV gobernaría con el apoyo del PSE-EE si se confirmase el voto a favor del PP.
- Gernika: EH Bildu ganó el 28M con 6 concejales, seguido por el partido del histórico alcalde José María Gorroño y el PNV, ambos con 5. Sobre el papel, la aritmética permite cualquier opción de gobierno.
GIPUZKOA
- Azkoitia: La plataforma vecinal Azkoitia Bai Elkarrekin, tercera fuerza, ha decidido no apoyar ni a PNV ni a EH Bildu y presentará su propia candidatura, lo que en principio daría el gobierno municipal a la formación jeltzale por ser la lista más votada, aunque la coalición abertzale podría impedirlo si decide apoyar a Azkoitia Bai.
NAVARRA
- Pamplona: El escenario más probable es que UPN conserve la Alcaldía, ya que el PSN ha rechazado apoyar a EH Bildu y, por lo tanto, la coalición abertzale no sumará mayoría absoluta. Durante las negociaciones entre partidos se llegó a barajar una tercera vía, la de un candidato de consenso progresista que podría ser Koldo Martínez (Geroa Bai), pero sería una sorpresa mayúscula que esta opción prosperase. Mientras tanto, la coalición abertzale sigue apelando al Partido Socialista a que no impida un gobierno de izquierdas.
Te puede interesar
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.
El último informe de la UCO agita la agenda política navarra
Desde China donde está en viaje oficial, la presidenta María Chivite ha vuelto a señalar que su Gobierno no está involucrado. Las formaciones políticas que sostienen al Gobierno foral, por su parte, han mostrado su preocupación y piden prudencia. Por otro lado, la oposición insiste en que Chivite está acorralada por la corrupción.
Pradales: "Se abre un nuevo marco de relaciones con Francia"
El jefe del Gobierno Vasco ha afirmado que la idea de la eurorregión atlántica ha suscitado "muchísimo" interés a la ministra francesa. "Lo que hemos hecho es abrir una puerta a una relación y creo que eso es políticamente muy relevante", ha resumido.
Anticorrupción pide 24 años de prisión para Ábalos, 19 y medio para Koldo y 7 para Aldama por la trama mascarillas
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha presentado este miércoles en el Tribunal Supremo su escrito de conclusiones provisionales, en el que también reclama a cada uno multa de casi 4 millones de euros, embargos por 430 000 euros e indemnizaciones a Ineco y Tragsatec.
Santos Cerdán denuncia "mentiras" y "manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al considerar "seriamente mitigado" el riesgo de destrucción de pruebas.
Sánchez se abre a la demanda vasca de selecciones propias pero recuerda los límites legales
El presidente español asegura que escuchará las aspiraciones de Euskadi, aunque subraya que la decisión final depende de las federaciones internacionales.
Será noticia: Nuevo informe de la UCO sobre Cerdán, congreso House Action y 15 aniversario del Instituto Etxepare
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Chivite afirma que la UCO "en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades"
La presidenta de Navarra ha subrayado, que fue su Gobierno el que "encargó auditorías tanto internas como externas y en un ejercicio de transparencia está colaborando con la comisión de investigación también abierta en el Parlamento". Como secretaria general del PSN-PSOE, ha insistido en "el desconocimiento de la información que ha sido revelada en este último informe de la UCO" y ha expresado su "más rotundo rechazo porque a la política se viene a servir, no a servirse".
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.