UPN mantiene el poder en los principales ayuntamientos de Navarra y EH Bildu accede a 39 alcaldías
UPN ha conservado este sábado el poder en los ayuntamientos más importantes de Navarra, entre ellos el de la capital, Pamplona, y la segunda ciudad, Tudela. En el primer caso, Cristina Ibarrola ha tomado la vara de mando como cabeza de la lista más votada y ante la falta de acuerdo entre EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra para construir una alternativa con mayoría absoluta. En el segundo caso, Alejandro Toquero ha revalidado su mayoría absoluta. Además, UPN seguirá al frente de otros de los municipios más habitados de Navarra, como Barañáin o Valle de Egüés, y ha recuperado la Alcaldía de Estella.
Por su parte, EH Bildu también ha conseguido un importante peso en el poder municipal de la Comunidad foral, al acceder a 39 alcaldías, algunas de ellas también relevantes, como las de Burlada, Berriozar, Villava, Ansoáin, Tafalla o Berrioplano.
De esta forma, se materializa en los ayuntamientos el resultado de las elecciones municipales del 28 de mayo, en las que UPN fue la fuerza más votada, con un 25,27 % de las papeletas, si bien EH Bildu consiguió el mayor número de concejales en toda Navarra, un total de 345.
Alianzas y cambios de fuerzas
El hecho de que el PSN no apoyara a los candidatos de EH Bildu ha beneficiado tanto a UPN en Estella como en el Valle de Egüés. Marta Ruiz de Alda y Xuriñe Penas han sido nombradas alcaldesas de dichos pueblos, respectivamente.
En San Adrián, la nueva alcaldía también es de UPN, en detrimento del PSN. En esta ocasión, sin embargo, el cambio se ha materializado con la ayuda del único concejal que ha conseguido el PP y Vox en toda Navarra.
En Castejón, UPN ha obtenido la Alcaldía con el apoyo del PSN, lo que ha provocado las críticas de Izquierda Unida, que aspiraba a liderar el Ayuntamiento con la coalición Contigo Navarra.
En la localidad de Puente la Reina, tres de los cuatro concejales elegidos por UPN han votado en el pleno constituyente de este sábado a la candidata de EH Bildu, que ya tenía la mayoría asegurada con sus propios 7 ediles, una actuación "por libre" a la que la dirección del partido regionalista responderá con un expediente de expulsión.
Por su parte, el PSN ha arrebatado la alcaldía a UPN en Marcilla gracias a Iniciativa Popular, cuya nueva alcaldesa será María Esther Villanueva. Mientras, Alejandro López Olejuela, también del PSN, ha sido elegido alcalde de Orkoien con el apoyo de UPN y Juntos por Orkoien. Falces y Carcar también han quedado en manos de los socialistas.
EH Bildu ha conseguido las alcaldías de Tafalla o Burlada gracias a Iniciativa Popular y los votos de Geroa Bai. La coalición soberanista también ha obtenido la mayoría absoluta en Berriozar, con Iker Marriezkurrena como alcalde, y liderará también en localidades como Leitza, Baztan, Santesteban, Villava, Bera o Ansoáin.
EH Bildu ha lamentado en una nota que en localidades como Valle de Egüés, Barañáin, Sangüesa o Pamplona, "existiendo la posibilidad de construir bloques progresistas alternativos a la derecha que fueran liderados por la fuerza más votada, UPN haya accedido a las alcaldías".
En Zizur Mayor y Viana, EH Bildu ha apoyado a las fuerzas "progresistas" más votadas en cada una de ellas, Geroa Bai y PSN, respectivamente, lo que ha hecho que estas fuerzas hayan conseguido la alcaldía.
Por su parte, Geroa Bai repite en el Ayuntamiento de Alsasua, donde Javier Ollo ha revalidado la mayoría absoluta.
Finalmente, Iniciativa Popular se ha impuesto en localidades como Aiegi, Erro, Lodosa, Corella o Esteribar. Geroa Bai, por su parte, revalida las alcaldías de Zizur Mayor y Alsasua, mientras que Zurekin Nafarroa se mantiene en Castejón.
Asiron, sobre el liderazgo de UPN en Pamplona
El concejal de EH Bildu y exalcalde de Pamplona Joseba Asirón ha responsabilizado al PSN de que la candidata de UPN, Cristina Ibarrola, haya sido elegida alcaldesa de la capital navarra y ha lamentado que "el arco progresista, que es mayoritario, se sitúa en la oposición" en el Ayuntamiento.
Asirón ha señalado que "si Pamplona tiene un Gobierno municipal de derechas, la única responsabilidad de ello tiene que recaer en quien se ha empeñado en imponer un veto a la fuerza progresista más votada en la ciudad".
"Sobre la base de la exclusión, sobre la base de los vetos, no se puede construir nada, y mucho menos se puede construir algo que quiera ser progresista", ha dicho.
Te puede interesar
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
El president ha renunciado al cargo alegando falta de fuerzas, pero seguirá como diputado para mantener el aforamiento. Sin convocatoria electoral, el PP necesita el apoyo de Vox para investir a un nuevo jefe del Consell antes de final de mes.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.
EH Bildu, Podemos y ERC adelantan que no irán al acto sobre la monarquía en el Congreso
El Congreso de los Diputados acogerá el 21 de este mes un acto titulado '50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia', al que asistirán el rey y la reina de España y sus hijas.
La UCO asegura que el ministro Torres reclamó pagos del Gobierno canario por "influencia" de Koldo García
En el último informe enviado al juez instructor del 'Caso Koldo' en la Audiencia Nacional, los investigadores incluyen una serie de mensajes en los que Koldo habría pedido a Torres interceder por unos "pagos pendientes". Por su parte, el equipo del ministro niega que cometiera delitos y censura "infamias" contra él.
¿Qué escenarios se abren tras el anuncio de dimisión de Carlos Mazón?
El líder valenciano, que no ha convocado elecciones anticipadas, continuará como diputado para seguir aforado. Con la formalización de la dimisión este mismo lunes, los grupos tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar a sus candidatos o candidatas para relevar a Mazón.
Álava retira el título de "padre de la provincia" al dictador Franco y al general Mola con el apoyo de todos los grupos salvo Vox
Las Juntas Generales han aprobado esta mañana la retirada de los honores concedidos en 1936 al dictador Francisco Franco y al general golpista Emilio Mola, en aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi.
Vilaplana asegura a la jueza de la DANA que la actitud de Mazón era "distendida" y que no tenía prisa
La periodista no aporta al juzgado el tique del parking del día que comió con el expresidente tras asegurar que no lo tiene. Además, ha dicho a la jueza que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas.