Elecciones forales
Guardar
Quitar de mi lista

Ana Otadui (PNV) presidirá las Juntas de Bizkaia por tercer mandato

Elkarrekin Podemos, con el apoyo de EH Bildu, ha conseguido entrar en la Mesa de las Juntas Generales de Bizkaia, mientras que el PP ha quedado fuera pese al acuerdo con el PNV y el PSE-EE.
ana otadui efe
18:00 - 20:00
La jeltzale Ana Otadui presidirá las Juntas Generales de Bizkaia, por tercer mandato consecutivo

La representante del PNV Ana Otadui ha sido elegida este jueves como presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, por tercer mandato consecutivo, en el pleno de constitución de la Cámara que se está celebrando en la Casa de Juntas de Gernika.

Otadui ha obtenido el apoyo de 34 de 51 apoderados del Parlamento vizcaíno, al sumar el respaldo de los junteros del PNV, el PSE-EE y el PP, mientras los 17 representantes de EH Bildu y Elkarrekin han votado en blanco.

En este decimosegundo mandato, las Juntas Generales de Bizkaia cuentan con 23 apoderados del PNV, 15 de EH Bildu, ocho del PSE-EE, tres del PP y dos de la coalición Elkarrekin Podemos.

Por otro lado, Elkarrekin Podemos, con el apoyo de EH Bildu, ha conseguido entrar en la Mesa de las Juntas Generales de Bizkaia, mientras que el PP ha quedado fuera pese al acuerdo con el PNV y el PSE-EE.

La sesión constituyente se ha convertido en un juego de estrategia para elegir los cinco miembros de la Mesa, el órgano que dirige los plenos y cuyos componentes están "liberados" con sueldo completo a cargo de la Cámara.

Las negociaciones entre los partidos han durado no solo hasta el inicio del pleno de hoy, sino que han tenido que continuar incluso durante las propias votaciones al haberse conformado dos bloques, el integrado por PNV y PSE-EE con el PP y el formado por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.

De esta manera, el PNV tendrá la Presidencia en la que repetirá Ana Otadui y la Secretaría Primera con Jane Eyre Urkieta, el PSE-EE la Vicepresidencia Primera de nuevo con Begoña Gil, EH Bildu la Vicepresidencia Segunda con Idoia Buruaga, y Elkarrekin Podemos la Secretaría Segunda con Ricardo Vaquero, mientras que el PP es el único que se queda fuera.

Críticas

Pese a que PNV y PSE-EE han dado 13 votos al candidato del PP a una de las secretarías, la portavoz de los populares en las Juntas, Raquel González, ha considerado que PNV y PSE-EE han trasladado a la Mesa el "Gobierno Frankestein" de Pedro Sánchez al incorporar a Elkarrekin Podemos (al que no han votado ni nacionalistas ni socialistas) pese a su descenso electoral y tener menos junteros que el PP.

"De este modo, el PNV, junto al PSE-EE, ha apostado por dejar fuera de la mesa a un Partido Popular reforzado y le ha dado un puesto en la misma a un Unidas Podemos en descomposición, que el pasado 28M recibió un castigo de sus votantes pasando de 6 junteros a 2", señala el PP.

Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Iker Casanova, ha censurado la "operación" del PNV, con PSE-EE y PP, para "restringir la presencia y el protagonismo que EH Bildu ha obtenido en las urnas" al verse forzado a renunciar a uno de los dos puestos que quería para conseguir el apoyo de Elkarrekin Podemos, al que ha entregado la Secretaría Segunda.

Ha explicado que han votado a la coalición morada para "evitar la presencia del PP, un partido que pacta con la ultraderecha", pero a la vez ha lamentado que "una fuerza política como EH Bildu que tiene 15 representantes tenga en la Mesa el mismo número de representantes que una (Elkarrekin Podemos) que tiene 2".

El PNV, por su parte, ha defendido tras el pleno que su objetivo era conseguir mayor "pluralidad" en la Mesa incorporando "a los 4 grupos (PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP) y ahora están 3 grupos y un partido que no tiene grupo", ya que Elkarrekin Podemos al tener 2 junteros no llega al mínimo de 3 para tener grupo propio y se integra en el Grupo Mixto.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más