Ana Otadui (PNV) presidirá las Juntas de Bizkaia por tercer mandato
La representante del PNV Ana Otadui ha sido elegida este jueves como presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, por tercer mandato consecutivo, en el pleno de constitución de la Cámara que se está celebrando en la Casa de Juntas de Gernika.
Otadui ha obtenido el apoyo de 34 de 51 apoderados del Parlamento vizcaíno, al sumar el respaldo de los junteros del PNV, el PSE-EE y el PP, mientras los 17 representantes de EH Bildu y Elkarrekin han votado en blanco.
En este decimosegundo mandato, las Juntas Generales de Bizkaia cuentan con 23 apoderados del PNV, 15 de EH Bildu, ocho del PSE-EE, tres del PP y dos de la coalición Elkarrekin Podemos.
Por otro lado, Elkarrekin Podemos, con el apoyo de EH Bildu, ha conseguido entrar en la Mesa de las Juntas Generales de Bizkaia, mientras que el PP ha quedado fuera pese al acuerdo con el PNV y el PSE-EE.
La sesión constituyente se ha convertido en un juego de estrategia para elegir los cinco miembros de la Mesa, el órgano que dirige los plenos y cuyos componentes están "liberados" con sueldo completo a cargo de la Cámara.
Las negociaciones entre los partidos han durado no solo hasta el inicio del pleno de hoy, sino que han tenido que continuar incluso durante las propias votaciones al haberse conformado dos bloques, el integrado por PNV y PSE-EE con el PP y el formado por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
De esta manera, el PNV tendrá la Presidencia en la que repetirá Ana Otadui y la Secretaría Primera con Jane Eyre Urkieta, el PSE-EE la Vicepresidencia Primera de nuevo con Begoña Gil, EH Bildu la Vicepresidencia Segunda con Idoia Buruaga, y Elkarrekin Podemos la Secretaría Segunda con Ricardo Vaquero, mientras que el PP es el único que se queda fuera.
Críticas
Pese a que PNV y PSE-EE han dado 13 votos al candidato del PP a una de las secretarías, la portavoz de los populares en las Juntas, Raquel González, ha considerado que PNV y PSE-EE han trasladado a la Mesa el "Gobierno Frankestein" de Pedro Sánchez al incorporar a Elkarrekin Podemos (al que no han votado ni nacionalistas ni socialistas) pese a su descenso electoral y tener menos junteros que el PP.
"De este modo, el PNV, junto al PSE-EE, ha apostado por dejar fuera de la mesa a un Partido Popular reforzado y le ha dado un puesto en la misma a un Unidas Podemos en descomposición, que el pasado 28M recibió un castigo de sus votantes pasando de 6 junteros a 2", señala el PP.
Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Iker Casanova, ha censurado la "operación" del PNV, con PSE-EE y PP, para "restringir la presencia y el protagonismo que EH Bildu ha obtenido en las urnas" al verse forzado a renunciar a uno de los dos puestos que quería para conseguir el apoyo de Elkarrekin Podemos, al que ha entregado la Secretaría Segunda.
Ha explicado que han votado a la coalición morada para "evitar la presencia del PP, un partido que pacta con la ultraderecha", pero a la vez ha lamentado que "una fuerza política como EH Bildu que tiene 15 representantes tenga en la Mesa el mismo número de representantes que una (Elkarrekin Podemos) que tiene 2".
El PNV, por su parte, ha defendido tras el pleno que su objetivo era conseguir mayor "pluralidad" en la Mesa incorporando "a los 4 grupos (PNV, EH Bildu, PSE-EE y PP) y ahora están 3 grupos y un partido que no tiene grupo", ya que Elkarrekin Podemos al tener 2 junteros no llega al mínimo de 3 para tener grupo propio y se integra en el Grupo Mixto.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".