Parlamento vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Rechazada la propuesta de Elkarrekin Podemos y EH Bildu sobre los ratios mínimos en las residencias de mayores

Estas formaciones habían presentado una enmienda que pedía una atención mínima por usuario de 120 minutos diarios y atención de enfermería durante las 24 horas del día. En su lugar, se ha aprobado una propuesta de PNV y PSE-EE en la que se pide "asegurar los ratios para una adecuada atención".
Parlamento Vasco. Foto: EFE.
Parlamento Vasco. Foto: EFE.

El pleno del Parlamento de Vitoria ha debatido sobre la normativa que regula las residencias de mayores a instancias de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida y EH Bildu y ha rechazado la propuesta que han presentado estas dos formaciones.

Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu habían acordado una enmienda con la que reclamaban una modificación del decreto de 2019 que establece las condiciones materiales, funcionales y personales de los centros residenciales para personas mayores.

Según la enmienda, entre los cambios a establecer en el decreto se incluyen garantizar unas ratios de atención directa mínima diaria de 120 minutos por cada residente, una atención de enfermería 24 horas y la creación de un fondo para la ejecución de las modificaciones recogidas en el decreto. Asimismo, proponían evaluar, mediante criterios de calidad, la estructura, el proceso y resultado de la atención residencial, "teniendo como objetivo el nivel óptimo de salud física, psicológica y social de los/as residentes y de satisfacción tanto de mayores y familiares, como de profesionales que les atienden".

La propuesta de las dos fuerzas progresistas ha sido rechazada por 39 votos en contra (PNV, PSE y Grupo Mixto), 22 a favor (los de los grupos proponentes) y las 6 abstenciones de los representantes de PP+Cs.

En lugar de esta propuesta, se ha aprobado una enmienda de totalidad del PNV y el PSE-EE, en la que se insta al Gobierno Vasco a que en el próximo decreto de centros residenciales "se aseguren las ratios necesarias para una adecuada atención a las personas usuarias, tanto en horario diurno como nocturno".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más