La hija de Zamarreño cree que ETA acabó por "gente que se dejó la vida por defender sus ideas" como su padre
La familia de Manuel Zamarreño ha recordado este domingo al concejal del PP de Errenteria al que ETA mató hace 25 años, y lo ha hecho arropada por representantes de los principales partidos vascos, incluido EH Bildu, en un acto en el que su hija ha hablado de la valentía de su padre y de los valores que les dejó como legado.
Zamarreño tenía 43 años el día que ETA lo asesinó al hacer estallar una moto-bomba a su paso cuando volvía a pie de comprar una barra de pan junto a su escolta, quien resultó herido.
Su hija, en una emotiva intervención, le ha dicho que de estos 25 años le podría contar "muchas cosas", pero que una le habría hecho "especial ilusión vivirla". "Y es que ETA dejó de matar en 2011 y unos años más tarde, en 2018, fue su disolución", ha destacado.
"La lucha contra el terrorismo y las numerosas muertes sin sentido que tanto te quitaban el sueño se acabaron y acabaron, entre otras cosas, por gente valiente como tú, o tu gran amigo José Luis Caso, al que tanto apreciabas", ha remarcado Naiara, al recordar también al edil del PP al que Manuel Zamarreño sustituyó tras su asesinato a manos de ETA en diciembre de 1997.
Naiara Zamarreño ha asegurado que todavía "resuena" en su cabeza uno de los comunicados que su padre leyó en un pleno municipal.
"Puedo recordar esa imagen, tu voz transmitía miedo y, aun y todo, seguiste y continuaste trabajando por la paz y por Errenteria", ha relatado sobre esa intervención de su padre, quien tras el asesinato de José Luis Caso acusó a los concejales de Herri Batasuna de constituir "el comando de información de ETA" sobre el concejal del PP. Desde entonces, sufrió constantes amenazas.
Este domingo, en el parque José Manuel Zamarreño de la localidad guipuzcoana, la fotografía ha sido bien distinta. Entre quienes han asistido a este homenaje se encontraban la alcaldesa de la localidad, Aizpea Otaegi, y el exalcalde Julen Mendoza, ambos de EH Bildu, así como la candidata de esta coalición a diputada general de Gipuzkoa, Maddalen Iriarte.
Han acudido asimismo, la directora de Gogora-Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Aintzane Ezenarro, el diputado general de Gipuzkoa en funciones, Markel Olano, del PNV, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, así como diputados forales jeltzales y socialistas y representantes de los principales partidos, entre ellos los populares Jorge Mota y Mikel Lezama.
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".