Mendoza e Iriarte presentan sus candidaturas y desgranan sus programas para liderar la Diputación de Gipuzkoa
La Diputación de Gipuzkoa elige hoy a su nueva diputada general en una sesión plenaria que ha arrancado a las 09:30 horas en las Juntas Generales. Eider Mendoza (PNV) y Maddalen Iriarte (EH Bildu), ganadora en las elecciones del 28M, han presentado sus candidaturas a ser la primera mujer que ostenta el cargo de mayor responsabilidad de la Diputación Foral. Salvo sorpresas, será la candidata jeltzale quien se haga con el bastón de mando gracias a los apoyos del PSE-EE y PP. Está previsto que la sesión de votaciones comience a partir de las 18:00.
La primera en tomar la palabra ha sido Mendoza, quien ha tendido la mano al resto de grupos políticos para "colaborar" durante la legislatura y ha defendido la hoja de ruta recogida en el acuerdo alcanzado con los socialistas. Asimismo, la candidata jeltzale ha insistido en que "no es lícito deslegitimar los consensos alcanzados dentro de las reglas democráticas".
En su discurso, que ha durado una hora y cuarto, la aspirante a diputada general se ha comprometido a liderar un Ejecutivo foral cuya señas de identidad serán "la cercanía, el feminismo, la innovación y mirada a largo plazo". "Si soy nombrada diputada general, voy a formar el gobierno que necesita Gipuzkoa, con una mirada en el largo plazo, progresista en lo social, innovador en lo económico y cercano en la forma de hacer las cosas", ha precisado.
Además, ha señalado que la suya no será una "legislatura de oficina" y estará "cerca" de los mayores, jóvenes, familias emprendedores, migrantes y de todos los ciudadanos para "garantizar la calidad de vida de la ciudadanía y para mantener a Gipuzkoa como uno de los lugares más atractivos de Europa para el desarrollo de un proyecto de vida, profundizando en los valores de la propia sociedad guipuzcoana: solidaridad, respeto, comunidad y compromiso".
La candidata jeltzale ha puesto en valor también "la solidez" de la "trayectoria compartida" desarrollada por PNV y PSE-EE en los últimos ocho años y así, "en coherencia con el camino recorrido y con la solidez que otorga el acuerdo programático alcanzado con el PSE-EE", ha pedido "la confianza" de las Juntas Generales para ser diputada general. A continuación, ha desgranado la "hoja de ruta" con 13 líneas de trabajo en las que se basa el acuerdo de Gobierno con los socialistas.

Por su parte, la candidata de EH Bildu Maddalen Iriarte ha advertido de que Gipuzkoa "no avanza en la magnitud que exigen los retos de la época, ni con la velocidad que debería con respecto a la riqueza que produce". Además, ha defendido que los guipuzcoanos necesitan "seguridad y soluciones" a los "complejos" retos a los que se enfrenta el territorio. A su juicio, hay que definir un nuevo "rumbo" para que Gipuzkoa "sea vanguardia".
Según ha dicho, la ciudadanía habló "claro" en las elecciones del pasado 28 de mayo y puso en manos de la coalición soberanista "la responsabilidad" de "guiar" Gipuzkoa, por lo cual ha pedido la "confianza" de la Cámara foral para ello. Se ha comprometido a, si resultara elegida como diputada general, encabezar un Ejecutivo foral "que garantice la convivencia, trabajando y construyendo con todos y reconociendo a todas las víctimas".
En su intervención, la candidata de EH Bildu se ha ofrecido a liderar un Gobierno foral "feminista y de izquierdas", que dé respuesta a los "grandes retos" como la "crisis" climática o "la dependencia de los alimentos", que sea "euskaldun e impulse el euskara" y, sobre todo, que "garantice todos los derechos de la gente".
Iriarte también ha hecho hincapié en la lucha por la soberanía, en la cual "por desgracia hemos retrocedido durante siglos", así como en una "gobernanza feminista".
Tras su intervención, ha habido un receso de dos horas tras lo cual se retomará la sesión plenaria.

Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.