Intención de voto en la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV perdería un escaño en el Congreso y EH Bildu y PSE subirían uno, según el Sociómetro

Según la encuesta electoral del Gobierno Vasco, el PSE-EE será la formación más votada en Álava, el PNV en Bizkaia y EH Bildu en Gipuzkoa. El PP subiría un escaño (hasta 2), y Sumar obtendría 1, dos menos que Unidas Podemos en 2019.
congreso diputados
El Congreso de los Diputados, durante la anterior legislatura. Foto: EFE

El PNV, EH Bildu y el PSE-EE logarán cada uno 5 escaños del Congreso por la Comunidad Autónoma Vasca durante las próximas elecciones generales del 23 de julio, según la previsión del último Sociómetro publicado por el Gobierno Vasco, que también da 2 escaños al PP y 1 a Sumar. Vox volvería a quedarse sin representantes de la CAV.

De esta manera, el Partido Nacionalista Vasco perdería un escaño y pasaría de los 6 actuales a 5 representantes.

Euskal Herria Bildu subiría, y pasaría de obtener 4 representantes por la CAV a 5 escaños.

El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, por su parte, también subiría, y pasaría de tener 4 a 5 diputados.

El Partido Popular también obtendría un escaño más que en las anteriores elecciones: pasaría de un solo diputado a 2 escaños.

La coalición Sumar, por su parte, se quedaría con 1 representante, dos menos que los que obtuvo Podemos-IU en las anteriores elecciones.

En la circunscripción de Álava, el partido más votado sería el PSE-EE, con el 24,8 % de la intención de voto otorgada en el Sociómetro (dos puntos más que en 2019). El PNV sería el segundo en Álava, con el 21,7 % de los votos (dos puntos menos que hace cuatro años). En tercer lugar estaría EH Bildu, con el 19,9 % de los votos (casi cuatro puntos más). El PP sería la cuarta fuerza, con el 18,1 % (tres puntos más).

Con esa intención de voto, cada una de las cuatro formaciones obtendría un escaño por Álava. De esta manera, el PP volvería a llevar a un representante alavés al Congreso, tras el parón de 2019, en detrimento de Podemos-IU, que perdería su representación por Álava.

En cuanto a Bizkaia, la fuerza más votada volvería a ser el PNV, con el 29 % de la intención de voto del Sociómetro; sin embargo, estaría 6 puntos por detrás del porcentaje obtenido en 2019. Los jeltzales perderían un escaño en Bizkaia, y pasarían de 3 a 2.

En segundo lugar, estaría EH Bildu, con el 22,8 % (casi 8 puntos más). La coalición soberanista pasaría de 1 representante a 2.

El PSE-EE, en tercer lugar, tendría el 21,8 % de los votos (casi 3 puntos más) y lograría 2 diputados, el mismo número que en 2019.

PP y Sumar estarían casi empatados en intención de voto: los populares tendrían el 10,3 % y la coalición de izquierdas logaría el 10,2 %. De esta manera, ambas opciones obtendrían 1 escaño cada una.

En el territorio histórico de Gipuzkoa, la fuerza más votada sería EH Bildu, con el 31,8 % de la intención de voto, tras subir 6 puntos. El PSE-EE ascendería hasta la segunda posición, con el 24,5 % (6 puntos más), y el PNV pasaría del primer lugar al tercero, con el 22,8 % (8 puntos menos que hace cuatro años).

En cuanto al número de representantes, las tres formaciones obtendrían 2 escaños cada uno. De esta manera, Sumar se quedaría sin representación en Gipuzkoa, a pesar de que Podemos-IU logró un escaño en 2019.

Te puede interesar

GRAFCVA309. VALENCIA, 11/11/2025.- El president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, conversa con la presidenta de la comisión, Míriam Turiel (Vox), durante su comparecencia en la comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la dana, su primera aparición pública tras su dimisión el pasado 3 de noviembre. EFE/Manuel Bruque
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mazón no responde en la Comisión de Investigación y vuelve a utilizar sus excusas de siempre

En la Comisión de Investigación celebrada en las Cortes Valencianas, el presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, más que explicarse, ha hecho preguntas y ha vuelto a realizar las acusaciones habituales contra Aemet y Pedro Sánchez. De cara a la investigación abierta en Catarroja, Mazón ha dicho que él no tiene ninguna responsabilidad en el Cecopi y que el retraso en el mensaje de ES Alert no fue por culpa suya.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jon Insausti: "El Ayuntamiento no va a renunciar ni a la placa ni a la memoria de Rosa Zarra"

El alcalde de Donostia ha reafirmado el compromiso municipal con la memoria de Rosa Zarra tras la petición de Esan exigiendo la revocación de su reconocimiento como víctima de acción policial. Precisamente, la placa colocada en su recuerdo por su familia ha sido atacada hoy. El sindicato Esan ha condenado el ataque asegurando que "es inadmisible, y no representa en absoluto a la Ertzaintza ni a quienes la defendemos con honestidad".

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Cargar más
Publicidad
X