Intención de voto en la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV perdería un escaño en el Congreso y EH Bildu y PSE subirían uno, según el Sociómetro

Según la encuesta electoral del Gobierno Vasco, el PSE-EE será la formación más votada en Álava, el PNV en Bizkaia y EH Bildu en Gipuzkoa. El PP subiría un escaño (hasta 2), y Sumar obtendría 1, dos menos que Unidas Podemos en 2019.
congreso diputados
El Congreso de los Diputados, durante la anterior legislatura. Foto: EFE

El PNV, EH Bildu y el PSE-EE logarán cada uno 5 escaños del Congreso por la Comunidad Autónoma Vasca durante las próximas elecciones generales del 23 de julio, según la previsión del último Sociómetro publicado por el Gobierno Vasco, que también da 2 escaños al PP y 1 a Sumar. Vox volvería a quedarse sin representantes de la CAV.

De esta manera, el Partido Nacionalista Vasco perdería un escaño y pasaría de los 6 actuales a 5 representantes.

Euskal Herria Bildu subiría, y pasaría de obtener 4 representantes por la CAV a 5 escaños.

El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, por su parte, también subiría, y pasaría de tener 4 a 5 diputados.

El Partido Popular también obtendría un escaño más que en las anteriores elecciones: pasaría de un solo diputado a 2 escaños.

La coalición Sumar, por su parte, se quedaría con 1 representante, dos menos que los que obtuvo Podemos-IU en las anteriores elecciones.

En la circunscripción de Álava, el partido más votado sería el PSE-EE, con el 24,8 % de la intención de voto otorgada en el Sociómetro (dos puntos más que en 2019). El PNV sería el segundo en Álava, con el 21,7 % de los votos (dos puntos menos que hace cuatro años). En tercer lugar estaría EH Bildu, con el 19,9 % de los votos (casi cuatro puntos más). El PP sería la cuarta fuerza, con el 18,1 % (tres puntos más).

Con esa intención de voto, cada una de las cuatro formaciones obtendría un escaño por Álava. De esta manera, el PP volvería a llevar a un representante alavés al Congreso, tras el parón de 2019, en detrimento de Podemos-IU, que perdería su representación por Álava.

En cuanto a Bizkaia, la fuerza más votada volvería a ser el PNV, con el 29 % de la intención de voto del Sociómetro; sin embargo, estaría 6 puntos por detrás del porcentaje obtenido en 2019. Los jeltzales perderían un escaño en Bizkaia, y pasarían de 3 a 2.

En segundo lugar, estaría EH Bildu, con el 22,8 % (casi 8 puntos más). La coalición soberanista pasaría de 1 representante a 2.

El PSE-EE, en tercer lugar, tendría el 21,8 % de los votos (casi 3 puntos más) y lograría 2 diputados, el mismo número que en 2019.

PP y Sumar estarían casi empatados en intención de voto: los populares tendrían el 10,3 % y la coalición de izquierdas logaría el 10,2 %. De esta manera, ambas opciones obtendrían 1 escaño cada una.

En el territorio histórico de Gipuzkoa, la fuerza más votada sería EH Bildu, con el 31,8 % de la intención de voto, tras subir 6 puntos. El PSE-EE ascendería hasta la segunda posición, con el 24,5 % (6 puntos más), y el PNV pasaría del primer lugar al tercero, con el 22,8 % (8 puntos menos que hace cuatro años).

En cuanto al número de representantes, las tres formaciones obtendrían 2 escaños cada uno. De esta manera, Sumar se quedaría sin representación en Gipuzkoa, a pesar de que Podemos-IU logró un escaño en 2019.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más