23J
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno progresista o repetición electoral, las dos únicas opciones tras la victoria insuficiente del PP

Sánchez vuelve a sobrevivir contra todo pronóstico y a Feijóo se le escapa la Moncloa pese a ser el más votado. El partido de Puigdemont tiene la llave de la legislatura.
mapa-cas
Así queda el mapa político tras el 23J.

Las elecciones generales del 23J han cerrado la puerta a un gobierno de derechas y prevén solo dos escenarios factibles: la reedición de un gobierno progresista o una repetición electoral.

Sí, Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer, y la ola azul pronosticada por el PP no ha llegado a la orilla. Alberto Núñez Feijóo aspiraba a una mayoría holgada y contundente y, aunque ha mejorado y mucho los 89 escaños que heredó de Pablo Casado, se ha quedado lejos de esos 150 que los 'populares' daban hasta este domingo por seguros. Comerse a Ciudadanos y arrebatar voto a Vox, que pierde 19 diputados, no ha servido para imponerse con claridad y acercarse a la Moncloa, mientras que el PSOE aguanta e incluso crece tras la enésima pirueta de Sánchez adelantando los comicios por sorpresa.

Eso sí, el actual presidente tendrá que llevar a cabo un "más difícil todavía" para reeditar el Gobierno de coalición: atraer a JxCat, el partido de Carles Puigdemont, al bloque de investidura con al menos una abstención. Las primeras declaraciones del partido independentista catalán hacen intuir que no será una tarea nada sencilla: "No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada".

¿Y sin Junts, qué? La aritmética política que han dibujado las urnas apuntaría entonces a un escenario de bloqueo que llevaría a la repetición de los comicios.

Los plazos legales comenzarán a correr el 17 de agosto con la constitución del nuevo Congreso. A partir de ahí, el debate de investidura podría celebrarse a finales de agosto o, mucho más factible, la primera semana de septiembre.

Si fracasase esa investidura, comenzaría a contar un plazo de dos meses para posibles nuevos intentos. Eso implica que, si se mantiene el bloqueo a principios de octubre, como ocurrió con las fallidas investiduras de Pedro Sánchez en marzo de 2016 y julio de 2019, y si no se logra una alternativa viable en los dos meses posteriores, habría que disolver las Cortes nuevamente en noviembre y celebrar elecciones a los 47 días, es decir, en Navidades.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más