¿Qué escenario dejaría un "sí" de EH Bildu a Chivite?
Las negociaciones entre PSN y Geroa Bai para conformar el próximo Gobierno de Navarra están encalladas. Los partidos no se ponen de acuerdo en la representación que deben tener cada uno en el Ejecutivo y la situación está bloqueada. Así lo reconocieron anteayer los parlamentarios María Solana y Pablo Azcona en su comparecencia de urgencia en Pamplona.
Así las cosas, EH Bildu ha señalado que estudiará la posibilidad de votar a favor de la candidata socialista, con el objetivo de evitar un gobierno de la derecha. Para ello, ha mostrado su voluntad de dialogar "con todas las fuerzas progresistas". En cualquier caso, consultaría a los militantes sobre esta posibilidad.
¿Cómo cambiaría la situación el 'sí' de EH Bildu?
La lista de UPN fue la más votada en las elecciones al Parlamento de Navarra, con 15 escaños. El PSN obtuvo 11 representantes, EH Bildu 9, Geroa Bai 7, el PP 3, Contigo Navarra 3 y Vox 1.
Con estos números, la presidenta en funciones, María Chivite, tendría la opción de seguir en el cargo ratificando el gobierno progresista de la pasada legislatura. En 2019, PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E cerraron un acuerdo, pero la abstención de EH Bildu fue necesaria para posibilitar la investidura de Chivite. Tras consultar a la militancia, la coalición de izquierdas dio vía libre al gobierno liderado por el PSN.
El Parlamento de Navarra cuenta con 50 escaños. Chivite necesitaría la mayoría absoluta para ser investida presidenta en la primera vuelta, pero en la segunda le bastaría con mayoría simple. Es decir, más votos a favor que en contra.
En el caso de que EH Bildu decidiera votar "sí", Chivite obtendría al menos 24 votos a favor: 15 del PSN y 9 de EH Bildu. El candidato de UPN, Esparza, sumando los escaños del PP y Vox, contaría con 20 votos. En ese caso, la abstención de Gero Bai bastaría a los socialistas, inmersos en unas negociaciones sin avances.
Mientras tanto, PSN y Geroa Bai siguen lejos, pero dispuestos a seguir hablando. El secretario de Organización del PSN, Ramón Alzorriz, ha reprochado a la coalición que esté paralizada y tenga "la misma propuesta" desde el pasado 28 de mayo. En cambio, señala que Contigo Navarra les ha enviado algunas contrapropuestas y, por tanto, han acercado posturas.
Por su parte, Geroa Bai ha subrayado que "la negociación de un gobierno no puede basarse en ofertas y contraofertas". Asimismo, ha recordado a EH Bildu que "para evitar un gobierno de derechas no basta con dar un sí incondicional a un hipotético gobierno de 14 (PSN-Contigo-Zurekin)". "No basta con un voto afirmativo a María Chivite si no hay compromisos ciertos por parte de los socialistas en compartir de manera plural la gestión de las políticas públicas", ha añadido.
Más noticias sobre política
Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”
En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda.
Vox reprocha al lehendakari que el traspaso de las prestaciones por desempleo será "la excusa perfecta para montar un nuevo chiringuito"
En el inicio de la sesión vespertina del Pleno de Política General, la parlamentaria de Vox Amaia Martínez ha puesto el foco repetidamente en la inmigración, y ha asegurado que el primer año de gestión del lehendakari arroja "unos resultados muy preocupantes".
Sortu despliega pancartas de "Gora Euskal Herria Askatuta" en Cuelgamuros
La formación soberanista enmarca la acción en su campaña para recordar el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi.
La institución Príncipe de Viana da luz verde a la reforma del Monumento a los Caídos de Pamplona
La decisión se apoya en la Ley Foral que modificó la normativa de memoria histórica para incluir una disposición específica relativa al monumento. Dicha ley obliga a su resignificación, limita sus usos a fines educativos y de memoria democrática, y establece la retirada de elementos de exaltación franquista.
Pradales anuncia un despliege de profesionales de Psicología en Atención Primaria y un programa piloto para el bienestar de los y las adolescentes
En el Pleno de Política General, el lehendakari ha detallado algunas de las medidas en materia emocional y de salud ya que "el bienestar debe ser parte del nuevo contrato social vasco".
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.