23J
Guardar
Quitar de mi lista

Vox apoyaría al PP sin entrar en el Gobierno para evitar una investidura de Sánchez con los "separatistas"

Los 33 diputados de la formación ultraderechista han puesto sobre la mesa la suma de los 137 escaños del PP más los 121 del PSOE y los suyos mismos, llegando a los 291. Quieren formar un Gobierno sin el respaldo de “quienes pretenden destruir los fundamentos de la Constitución".
santiago-abascal-vox-eleccionesgenerales hauteskunde orokorrak 23J U23-efe
El líder de la formación ultraderechista Vox, Santiago Abascal. Foto: EFE

Vox se ha abierto a apoyar la investidura del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sin exigir entrar en el Gobierno y ha destacado que lo haría para evitar un Ejecutivo del PSOE de Pedro Sánchez "con los enemigos de España".

No serán "la excusa de nadie ni el impedimento para evitar un gobierno de quienes pretenden destruir los fundamentos de la Constitución", han subrayado.

Defienden esta postura que consideran "prudente y sensata, a pesar de quienes se empeñan en demonizar y culpar a Vox, demonizando y culpando a más de tres millones de españoles que tienen derecho a la representación política".

Una de las posibilidades es la suma de los 137 escaños del PP más los 121 del PSOE y los 33 de Vox, que llegarían a los 291, superando con creces la mayoría absoluta que se requiere en la primera votación de la investidura de un candidato a la Presidencia del Gobierno, pero se trata de una aritmética imposible, salvo sorpresa mayúscula.

Acuerdo "amplio y constitucional"

Tras este anuncio, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que buscará gobernar en solitario con un acuerdo "amplio y constitucional", y ve "un avance" la propuesta de Vox. En esa línea, Feijóo ha insistido en un pacto constitucional que evite "la situación de ingobernabilidad", el bloqueo y la repetición electoral tras los comicios generales del pasado 23 de julio, que no otorgaron la mayoría absoluta a ninguno de los bloques. 

20230806124807_feijoo_
18:00 - 20:00

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X