Euskadi Irratia
Guardar
Quitar de mi lista

Solana asevera que "el reto es que el gobierno tripartito no sea el gobierno de Chivite"

La parlamentaria de Geroa Bai ha reconocido que las "discrepancias importantes" entre los firmantes del acuerdo programático del Gobierno de Navarra son muchas, "más de 20". Por ello, una de las prioridades de Geroa Bai ha sido introducir en el pacto "mejoras en los mecanismos de control".
maria solana
Maria Solana, hoy, en Euskadi Irratia. Foto: EITB Media

Satisfecha con el contenido del acuerdo programático y, sobre todo, con la conciencia muy tranquila por haber defendido con vehemencia hasta el final los intereses de toda la ciudadanía navarra. Así se ha mostrado la parlamentaria de Geroa Bai María Solana el día después de la firma de la reedición del Gobierno de Navarra junto a PSN y Contigo Navarra. No oculta su preocupación frente a las "numerosas e importantes discrepancias" que han vuelto a quedar en evidencia en el seno del tripartito, pero asegura que trabajarán para que se respete la pluralidad plasmada en el pacto y para que PSN no actúe unilateralmente. "El reto es que el gobierno tripartito no sea el gobierno de Chivite", ha matizado.

El acuerdo ha llegado tras varias semanas de intensas negociaciones, tiempo en el que la coalición abertzale no ha descartado incluso, según Solana, la opción de "quedarse en la oposición". "Pero, ¿qué es capaz de hacer el PSN sin Geroa Bai en el Gobierno?", ha preguntado para defender la "importancia" del papel que tiene la coalición que dirige Uxue Barkos en el Ejecutivo Foral. "Los últimos cuatro años han sido muy duros, hemos sido muy criticados, y también castigados en las urnas. Pero es muy importante nuestro papel en el Gobierno de Navarra", ha apostillado.

Ante ese escenario, ha sostenido que una de las "prioridades" desde el primer momento para Geroa Bai "ha sido reforzar los mecanismos de control" para que "se garantice el cumplimiento" de lo recogido en el acuerdo. Ha afirmado que muchos de los puntos acordados en la pasada legislatura no se cumplieron, "y hasta el propio PSN lo ha reconocido". Por ello, entiende que "hacer autocrítica y asumir los errores está bien", pero que hay que ir más allá "extremando el control para poder intervenir cuanto antes cuando surgen problemas".

Entre las discrepancias, ha destacado especialmente las relativas al ámbito del euskera. "El PSN actual está más lejos del euskera que el PSN de 2010", ha subrayado, si bien ha querido dejar claro que en el acuerdo hay "avances" en esta materia. "Por ejemplo, en Educación hemos defendido y así ha quedado constancia que se tendrán en cuenta a todas las familias que opten por el modelo en euskera. Al menos, hay voluntad para atender esa demanda", ha precisado. No obstante, reconoce que no han logrado modificar la Ley del Euskera para "superar la zonificación".

Los socios de Gobierno se han reunido este miércoles en el Parlamento de Navarra con EH Bildu para explicarles el acuerdo programático de cara a que la formación abertzale posibilite con su abstención la investidura de la socialista María Chivite. "No va a ser una negociación, no va a haber una oferta. En eso sí que ha sido tajante Chivite", ha concluido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X