Los siguientes pasos de cara a la investidura
Elegidos los presidentes del Congreso y el Senado, así como las Mesas de ambas cámaras, se abre ahora un calendario incierto, en el que el rey tendrá un papel protagonista, ya que tiene la misión constitucional de proponer un candidato a la investidura después de hablar con los portavoces de las formaciones con representación en el Congreso.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha acudido hoy al Palacio de La Zarzuela para informar al jefe del Estado de la constitución de la Cámara. Así, el rey podrá organizar la ronda de consultas con los partidos.
Sin embargo, antes del debate de investidura, para el que no hay fecha, se abre un plazo de cinco días para que los diferentes partidos pidan formar grupo parlamentario. Después vendrá la ronda de consultas de Felipe VI, una cita que habitualmente ha tenido lugar una o dos semanas después de la constitución de las Cortes. Tradicionalmente hay partidos que declinan reunirse con el monarca, como EH Bildu y ERC, que ya ha anunciado que tampoco acudirá en esta ocasión.
Tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han mostrado su disposición a someterse a la investidura, aunque, por ahora, ninguno de los dos ha cerrado los acuerdos para tener una mayoría suficiente.
Sí es cierto que, a priori, Sánchez tiene más opciones, tras el acuerdo alcanzado con ERC y Junts para la Mesa del Congreso, pacto que debería ampliarse a la investidura.
El nombre que proponga el jefe del Estado se someterá a la sesión de investidura, que prosperará si logra mayoría absoluta del Congreso. De no alcanzarla, habrá una nueva votación 48 horas después, en la que solo será precisa la mayoría simple, es decir, más votos a favor que en contra.
La fecha de esa votación determinará, a su vez, la de una hipotética repetición electoral en caso de que ningún candidato lograra ser investido. De celebrarse esa sesión de investidura durante la primera quincena de septiembre, la nueva cita con las urnas coincidiría con las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
¿Qué opciones se abren de cara a formar grupo?
El reglamento del Congreso determina que podrán constituirse en grupo los partidos con más de 15 escaños o aquellos que, con un mínimo de 5, superen el 5 % de los votos en todo el Estado o el 15 % en las circunscripciones en las que hayan concurrido.
Por el primero de los requisitos tienen grupo asegurado en esta nueva legislatura el PP, PSOE, Vox y Sumar, mientras que, por el segundo, EH Bildu y PNV.
En principio, no cumplen con las exigencias ni ERC ni Junts porque, aunque tienen más de cinco diputados, no llegan al 15 % exigido en algunas de las circunscripciones en las que han concurrido en Cataluña.
No obstante, la nueva Mesa del Congreso, en la que la izquierda tiene mayoría gracias precisamente a los votos de ERC y Junts, es soberana para interpretar el reglamento y permitir la formación de grupos parlamentarios que no cumplen con alguno de los mínimos exigidos.
Más noticias sobre política
El lehendakari Pradales urge a avanzar en un nuevo pacto estatutario ante la amenaza de "tiempos complicados" para Euskadi
En relación al autogobierno, ha emplazado a Pedro Sánchez, a culminar las transferencias este año. "El Gobierno español sabe que de lo que haga este otoño dependerá la evaluación de fin de año", ha asegurado.
Pradales advierte que "puede llegar un tiempo oscuro para nuestro desarrollo como país"
En su discurso en el Pleno de Política General del nuevo curso político, el lehendakari ha dicho que "estamos contemplando una tendencia autoritaria en nuestro entorno, un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno e identidad".
Pradales: "Nuestro compromiso con el fortalecimiento de los servicios públicos vascos es innegociable"
En el Pleno de Política General, lehendakari ha asegurado que "es nuestra responsabilidad garantizar la sostenibilidad del modelo vasco de bienestar y acertar en su transformación". Además, ha apostado por "la negociación y el acuerdo", dejando de lado "trincheras, confrontaciones y líneas rojas".
Pradales: "Europa debe ganar autonomía política y marcar el liderazgo ético"
En su intervención en el Pleno de Política General, el lehendakari ha apostado por "defender los valores que definen el modelo europeo". "Este es el momento. Se ha acabado el tiempo de tratar de contentar a todos", ha aseverado.
La Fiscalía española investigará los "crímenes" de Israel en Gaza
En su decreto, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, apunta a "graves violaciones" del Código Penal que serían constitutivas de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Arranca el Pleno de Política General con un minuto de silencio para denunciar "el genocidio" en Gaza
El Parlamento Vasco acoge hoy el primer Pleno de Política General del nuevo curso político. El lehendakari Imanol Pradales ha iniciado la jornada con una condena al "genocidio en Gaza". "Estamos hartos [....]. Esta violencia causa desolación, rabia e impotencia", ha denunciado.
Será noticia: Pleno de Política General, huelga general en Ipar Euskal Herria y Francia, y entrevista a José Luis Rebordinos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El PNV asegura que conseguir la prestación por desempleo es "un gran paso para Euskadi"
La diputada Maribel Vaquero ha afirmado que están muy contentos y que es "un gran logro tanto para Euskadi como para el PNV".
Álava retirará el título de “padres de la provincia” a Franco y a Mola
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho el anuncio en la ofrenda floral que ha recordado este miércoles a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Álava, un acto anual que organizan la Diputación Foral y las Juntas Generales del territorio, que ha contado con la presencia de cargos públicos y familiares.
Ipar Euskal Herria encara una nueva jornada de huelga y movilizaciones este jueves
Los ciudadanos de toda Francia están llamados a protestar por los recortes que pretende imponer el Gobierno. Los sindicatos quieren incidir en los presupuestos de 2026 que está preparando el nuevo primer ministro Lecornu. En Baiona la manifestación principal saldrá a las 10:30 horas desde la plaza Santa Úrsula.