LENGUAS OFICIALES
Guardar
Quitar de mi lista

La Abogacía del Estado avaló la petición del Gobierno en funciones a la UE sobre el catalán, euskera y gallego

La solicitud se enmarca en el acuerdo entre el PSOE y Junts para la conformación de la Mesa del Congreso.
Parlamento Europeo europako Parlamentua
Foto de archivo del Parlamento europeo. EFE

La Abogacía del Estado trasladó al Gobierno español en funciones que la eventual solicitud de incluir el catalán, el euskera y el gallego entre las lenguas oficiales de la Unión Europea (UE) no supondría una extralimitación en sus cometidos dadas las circunstancias actuales, según han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.

El Gobierno consultó previamente a la Abogacía del Estado antes de que el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, enviara este jueves una carta con dicha petición a la Presidencia del Consejo de la UE, que ostenta precisamente España en estos momentos, y a la secretaría general de dicho órgano, Thérèse Blanchet.

Desde la Abogacía del Estado se brindó una respuesta favorable puesto que no se consideró que supusiera "una extralimitación en los cometidos atribuidos al Gobierno en funciones", han precisado las citadas fuentes. En su dictamen, la Abogacía del Estado indicó que el Ministerio de Exteriores que encabeza Albares "es el órgano competente para formular la solicitud, sin perjuicio de las competencias que pudieran corresponder al presidente del Gobierno o el Consejo de Ministros".

En su carta, Albares solicita en concreto la inclusión del catalán, el euskera y el gallego en el régimen lingüístico de la UE, para lo cual, tal y como admitió el propio ministro, es necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembro. Asimismo, pidió que esta cuestión se incluya en el orden del día del próximo Consejo de Asuntos Generales (CAG), que se celebrará el 19 de septiembre.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más