Ronda de consultas
Guardar
Quitar de mi lista

Felipe VI cerrará hoy la ronda de consultas recibiendo a Vox, PSOE y PP

Tras estas últimas reuniones, podrá proponer a un candidato a presidente si considera que alguno puede sacar adelante la investidura.
Felipe VI en una imagen de archivo. Foto: EFE.
Felipe VI en una imagen de archivo. Foto: EFE.

El rey Felipe VI cerrará hoy la ronda de consultas de cara a la investidura del próximo presidente del Gobierno español con los líderes de los partidos elegidos para formar parte del Congreso de lo Diputados en las elecciones generales. Hoy será el turno de los tres partidos que obtuvieron un mayor número de escaños el 23 de julio: el presidente de Vox, Santiago Abascal (10:30 horas); el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (12:00) y cerrará la ronda con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (16:00).

Ayer lunes, el Jefe de Estado se reunió con los representantes de UPN, Coalición Canaria, PNV y Sumar. Yolanda Díaz defendió la candidatura de Sánchez ante el monarca, afirmando que existe una posibilidad "real" de mantener la mayoría que se ha visto en la conformación de la mesa del Congreso. Se mostró segura de que el líder del PSOE contará "tras una negociación no sencilla" con los apoyos pertinentes.

En nombre del PNV, Aitor Esteban le hizo saber que no apoyará a Feijóo, porque el PNV "no estará en cualquier combinación en la que sea necesario Vox", según adelantó en una entrevista radiofónica previa al encuentro. Por su parte, UPN le trasladó que su diputado votaría a favor del candidato popular en la investidura. Javier Esparza asegura que prefiere elecciones a un Gobierno "con Bildu". 

Finalmente, la representante de CC, Cristina Valido, confirmó su apoyo a Feijóo, pero, al mismo tiempo, también se mostró dispuesta a apoyar a Sánchez si éste se compromete con una "agenda canaria" de 55 puntos.

ERC, EH Bildu, Junts y BNG han rechazado reunirse con el monarca.

Tras escuchar a los representantes a lo largo de los contactos mantenidos estos dos días, el Jefe de Estado prodrá proponer un candidato a presidente, si tiene claro quién puede sacar adelante la investidura. Tanto Feijoó como Sánchez han mostrado su disposición a someterse a la investidura, pero, por ahora, ninguno de los dos ha cerrado los acuerdos necesarios para llegar a una mayoría suficiente.

Si el monarca decide no designar a nadie, puede convocar una nueva ronda tras pasar algunos días.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más