La Mesa del Congreso dará hoy vía libre a los grupos de ERC y Junts con diputados prestados
La Mesa del Congreso dará hoy, lunes, vía libre a los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana (ERC) y de Junts, que se han registrado con diputados prestados por Sumar y el PSOE, respectivamente, al no cumplir los requisitos que establece el Reglamento.
Prestar diputados o senadores para que las fuerzas políticas consigan grupo propio en el Congreso o en el Senado, como el PSOE y Sumar harán con JxCat y ERC, es una práctica habitual, que requiere del visto bueno de la Mesa de la Cámara para prosperar. La Mesa del Congreso, que se reúne este lunes por la tarde, respaldará previsiblemente la cesión de diputados porque precisamente los partidos prestatarios, el PSOE y Sumar, tienen la mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara.
En el Congreso, el reglamento permite constituirse en grupo a los partidos con más de 15 escaños o aquellos que, con un mínimo de 5, superen el 5 % de los votos en toda España o el 15 % en las circunscripciones en las que hayan concurrido. En esta nueva legislatura, PP, PSOE, Vox y Sumar cumplen el primer requisito, mientras que EH Bildu y PNV, el segundo.
Sin embargo, no reúnen estrictamente estas exigencias ni ERC ni Junts porque aunque tienen más de cinco diputados (7), no llegan al 15 % exigido en algunas de las circunscripciones en las que han concurrido en Cataluña.
La autorización del grupo propio ha sido una exigencia preliminar de los independentistas para poder hablar de la investidura de Pedro Sánchez y fue uno de los motivos que llevaron a ERC y Junts a apoyar a la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso, ya que así se aseguraban un mayoría de PSOE y Sumar frente al PP.
De tal manera que Sumar ha cedido a ERC dos diputados de En Comú para que sumen sus porcentajes de voto a los de Esquerra con el fin de que la formación de Oriol Junqueras supere esa media del 15% en el conjunto de Cataluña; y el PSOE ha hecho lo propio cediendo cuatro diputados del PSC a Juntspara que los de Carles Puigdemont también puedan formar su propio grupo.
PP y VOX, vigilantes
Hay un precepto en el reglamento que puede dificultar las cosas. Así, el artículo 23.2 del Reglamento establece que "en ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado diputados que pertenezcan a un mismo partido", una medida que se adoptó para evitar lo que ocurría en la Transición, cuando el PSOE se subdividía en grupos socialistas de Euskadi o Cataluña, además del español. Y en el caso actual podría interpretarse que hay diputados de Sumar en dos grupos parlamentarios (Sumar y ERC), y del PSOE en dos (Socialista y el de Junts).
Fuentes parlamentarias anticipan que el PP y Vox van a estar "muy vigilantes" con los escritos que se registren y no se descarta que la autorización de los grupos de ERC y Junts acabe recurrida.
Ventajas de tener grupo propio
Tener grupo propio supone grandes ventajas políticas, económicas y de medios. Quien lo constituye tiene garantizada su representación en todas las comisiones parlamentarias, en la Diputación Permanente y voz propia en la Junta de Portavoces y capacidad para intervenir en todos los debates en igualdad de condiciones; mientras que dentro del Grupo Mixto tienen que repartirse tiempos de intervención y asientos en las comisiones. En las sesiones de control, tener grupo propio posibilita entrar en los cupos de preguntas e interpelaciones para poder debatir semanalmente con al Gobierno, así como ventajas a la hora de incluir sus proposiciones no de ley en los plenos; en cambio, en el Grupo Mixto todo ese 'pedazo de tarta' debe distribuirse a partes iguales.
En el plano económico, tener grupo permite acceder a dos tipos de subvención: la que otorga el Congreso a cada grupo —364 160,64 euros al año (30 346,72 al mes) la pasada legislatura—, y la que da el Estado por el envío gratuito de propaganda electoral durante la campaña (mailing).
Y las ventajas se prolongan para las siguientes elecciones, porque los que ahora lo consigan grupo propio tendrán opción a presencia en los futuros debates electorales y planes de cobertura informativa de los medios públicos. Junts, por ejemplo, se quedó fuera de los debates y los planes de cobertura de RTVE en la campaña del 23J ya que hace cuatro años no logró grupo propio, sino que lo estuvo compartiendo con PDeCAT, BNG, Compromís y Más País.
Pasos previos para arrancar la legislatura
Si todo transcurre como se prevé, el Congreso tendrá esta XV Legislatura ocho grupos parlamentarios: PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Mixto, donde irán a parar los tres diputados que no se adscriban a ningún grupo (UPN, CC y BNG).
Constituidos los grupos parlamentarios, y aunque se puedan presentar recursos contra esta decisión, ya se podrán empezar a tomar otras decisiones importantes para el funcionamiento de la Cámara como aprobar un calendario de sesiones plenarias, constituir la Junta de Portavoces y organizar el reparto de escaños en el hemiciclo, pasos necesarios para arrancar la legislatura. De entrada, el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo ya tiene fecha fijada (26 y 27 de septiembre).
Te puede interesar
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
Por su parte, EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Ejecutivo "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".