Senado
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado deja en el aire los grupos del PNV, Junts e Izquierda Confederal, a la espera de un informe jurídico

Para que puedan llegar al mínimo de diez escaños, el PSOE cedería cuatro senadores al grupo que integra Junts, cinco al propio del PNV y seis al integrado por los partidos de Sumar y Geroa Bai.
Senado-efe
Imagen del Senado, en la pasada legislatura. Foto: EFE

La Mesa del Senado, en la que tiene mayoría el PP, ha pedido un informe jurídico para valorar si acepta la conformación de los grupos parlamentarios de PNV, Junts e Izquierda Confederal, que necesitan de la cesión de senadores del PSOE para constituirse con diez miembros, el mínimo que fija el reglamento. A la espera de recibirla, no se ha completado la formación de los grupos parlamentarios.

El órgano de gobierno del Senado solo ha constituido los tres grupos sobre los que no hay dudas: PP, PSOE e Izquierdas por la Independencia (formado por EH Bildu y ERC).

Por lo tanto, queda en el aire si el PNV podrá formar un grupo propio con sus cinco senadores y cinco más prestados por el PSOE.

Igualmente, está por decidir si se formará un grupo con los tres senadores de Junts per Catalunya, el de Coalición Canaria, el del BNG y uno más de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), con el préstamo de cuatro senadores del PSOE.

Finalmente, también está por ver si se reeditará el Grupo de la Izquierda Confederal, que tendría cuatro senadores de Más Madrid, Compromís, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Evissa/Formentera al Senat, al que se podría sumar el de Geroa Bai, pendiente de designar por el Parlamento de Navarra (en la legislatura pasada formó parte de este grupo). Necesitarían la cesión de seis senadores socialistas.

Además, tanto el PNV como Izquierda Confederal necesitan la permanencia de al menos un senador del PSOE para que sus grupos no bajen de seis miembros y no estén obligados a disolverse.

Javier Maroto, vicepresidente primero, ha explicado que no es la cesión de senadores lo que provoca interrogantes, pues incluso el PP ha llevado a cabo esta práctica, sino el hecho de que "en algunos casos incluso hay más senadores prestados que senadores propios", de los que no hay precedentes.

Además, ha diferenciado la postura del PP en el Senado con la fijada en el Congreso, donde los populares votaron en contra del grupo propio para ERC y Junts (con diputados prestados), y estudiarán posibles acciones contra la decisión de la Mesa.

De esta forma, el PP, con su mayoría absoluta en el Senado, deja en el aire la conformación de grupos parlamentarios de PNV y Junts, formaciones con las que quieren hablar de cara a la investidura de Alberto Núñez Feijóo.

Precedentes de la fórmula del PNV

El PNV ha rechazado esta "decisión de motivación política". Considera que la configuración que ha planteado se ajusta al Reglamento de la Cámara.

Así, los jeltzales afirman que la situación planteada por Maroto no se da en su caso, y, sobre la existencia de precedentes, ha recordado que en la IX legislatura el PNV formó el Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas integrado por cuatro representantes propios y uno del BNG, con otros cinco del PSOE.

El PNV ha acusado al PP de querer "exhibir el poderío" de su mayoría absoluta y ha denunciado su "estrategia de dilación" desde que se conocieron los resultados de las elecciones generales.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más