Diada de Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Decenas de miles de personas salen a la calle en una Diada marcada por la amnistía

800 000 personas según la ANC, y 110 000 según la Guardia Urbana, han participado en la manifestación independentista de Barcelona. En cualquier caso, ha sido una asistencia menor a la esperada.
diada
La manifestación de la Diada. Foto: EFE

Decenas de miles de personas (800 000 según la ANC; 110 000 según la Guardia Urbana) han salido a la calle este lunes en la manifestación de la Diada en Barcelona, una marcha que este año llega condicionada por las negociaciones para la investidura del Gobierno de España y las reclamaciones de amnistía de los partidos independentistas, reivindicación que ERC da por hecha.

La ANC había llamado a secundar la que quería que fuese la Diada más multitudinaria de los últimos años, aunque finalmente el resultado ha sido el contrario, una de las convocatorias con menor participación en mucho tiempo.

Además, las diferencias estratégicas entre independentistas se han vuelto a poner de manifiesto en esta Diada, desde los llamamientos de ERC, JxCat y Òmnium Cultural a negociar amnistía y autodeterminación hasta los recelos de la ANC y la CUP a cualquier trato con el Estado.

La apuesta por la amnistía es lo que más se ha acercado a un programa compartido, defendido también por los comunes, aunque la negociación para la investidura del presidente del Gobierno español genera gran inquietud en la ANC.

Su presidenta, Dolors Feliu, ha aprovechado el acto político al término de la manifestación, en la plaza Espanya -que la ANC quiere rebautizar como plaza Primero de Octubre-, para advertir a JxCat y ERC de que solo avalará un pacto en Madrid que implique dar pasos hacia la proclamación efectiva de la independencia de Cataluña.

"Independencia o bloqueo de cualquier pacto que no sea la independencia. Independencia o nada. Independencia o elecciones", ha exclamado Feliu, en una advertencia directa a ERC y JxCat.

Mientras se desarrollaba el acto de la ANC, en otra punta de la ciudad se desarrollaba la habitual manifestación de la CUP, que ha arrancado con críticas a ERC y JxCat por "ir a negociar migajas a Madrid" como hacía "la vieja Convergència".

Después de que el año pasado ERC renunciara a asistir a la manifestación, molesta por el tono crítico de la ANC con la estrategia de diálogo, esta vez los republicanos sí se han sumado a la convocatoria, si bien Oriol Junqueras ha causado baja por covid.

Uno de los participantes era el presidente catalán, Pere Aragonès, junto a otros miembros del Govern y de la dirección de ERC, que en un momento de la marcha han escuchado gritos de "Govern dimisión" y a favor de levantar la suspensión de la declaración unilateral de independencia de 2017, por parte de un reducido grupo de personas, al que otros manifestantes han contestado coreando "Independencia".

En un acto previo de ERC, Aragonès ha avisado a los poderes del Estado de que la amnistía es el "primer paso" para abrir camino hacia un referéndum.

Consciente de que todas las miradas se centran en los movimientos de JxCat, clave para una posible investidura de Pedro Sánchez, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha hecho un llamamiento a "no caer en la ingenuidad a la hora de negociar cualquier cosa" con el Estado y ha advertido de que su partido "no renunciará a nada".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más