Cámara Alta
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, Junts y Sumar tendrán grupo propio en el Senado gracias a la cesión de senadores del PSOE

La Mesa del Senado, con mayoría del PP, ha dado luz verde a la conformación de los grupos parlamentarios en base al informe jurídico de los servicios de la institución.
Senado-efe
Senado. Foto: EFE

La Mesa del Senado, con mayoría del PP, ha dado luz verde a la conformación de los grupos parlamentarios del PNV, Junts y Sumar en la Cámara Alta con la cesión de senadores del PSOE en base al informe jurídico de los servicios de la institución.

Así lo ha explicado el vicepresidente primero de la Cámara Alta, Javier Maroto, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Mesa del Senado, donde ha explicado que el presidente del Senado, con este informe, ha dado el 'ok' a esta conformación de los grupos parlamentarios.

En cualquier caso, Maroto ha precisado que la siguiente reunión de la Mesa aprobará este hecho, aunque con algunas condiciones, que tienen que ver con las portavocías adjuntas y con el número de asesores.

Así, cuando los senadores socialistas prestados vuelvan a las filas del grupo del PSOE, el PNV, con cinco senadores, el Grupo Plural, con seis senadores y la Izquierda Confederal, con cinco, tendrán menos asignación económica, que se reparte por el número de miembros del grupo, menos asesores y despachos y perderán la portavocía adjunta.

Todos estos elementos se aprobarán en la Mesa de la próxima semana, cuando quedará además constituido el Grupo Mixto y se celebrará la primera Junta de Portavoces de la nueva legislatura.

El Senado contará así con un total de siete grupos parlamentarios, los de PP, PSOE, Izquierdas por la Independencia (ERC+EH Bildu), PNV, Grupo Plural, Izquierda Confederal y Grupo Mixto.

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más